Matemática discreta : (Registro nro. 1101)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 05068nam a2200361 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1101
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240816s2001 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9875080802
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 519.1
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Alberto, Malva
Forma desarrollada del nombre (Alberto de Toso, Malva)
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Matemática discreta :
Resto del título una perspectiva desde las ciencias de la computación /
Mención de responsabilidad Malva Alberto de Toso, Ingrid Schwer de Inglese, Viviana Cámara, Cristina Rogiano, Silvina Meinero
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Reed. ampl. y corr.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santa Fe :
Nombre del editor, distribuidor, etc. UNL. Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 354 p. :
Otras características físicas fig., cuadros ;
Dimensiones 28 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1 Lógica Proposicional<br/>1.1 Proposiciones<br/>1.2 Tablas de verdad y conectivos lógicos<br/>1.2.1 Negación<br/>1.2.2 Conjunción<br/>1.2.3 Disyunción<br/>1.2.4 Implicación<br/>1.2.5 Equivalencia o Bicondicional<br/>1.3 Generando nuevas proposiciones<br/>1.4 Tautologías, contradicciones y contingencias<br/>1.5 Implicaciones y equivalencias lógicas<br/>1.5.1 Implicaciones asociadas<br/>1.6 Las proposiciones duales<br/>Conectivos adecuados<br/>1.7 Redes de conmutación<br/>1.8 Expresiones relacionales y cuantificadores<br/>1.8.1 El dominio de las variables en las funciones proposicionales<br/>1.8.2 ¿Cómo se obtienen proposiciones a partir de funciones proposicionales?<br/>1.8.3 Negación de expresiones relacionales cuantificadas<br/>1.8.4 Expresiones que contienen más de un cuantificador<br/>1.9 Las expresiones relacionales en los algoritmos<br/>1.9.1 Algoritmos1.9.2 Variables e instrucciones<br/>1.9.3 Operaciones entrada/salida<br/>1.9.4 Operadores lógicos<br/>1.9.5 Estructuras de control<br/>1.10 Problemas complementarios<br/>1.11 Ejercicios de opción múltiple<br/>2 Combinatoria<br/>2.1 Introducción<br/>2.2 Reglas de la suma y el producto<br/>2.3 Cadenas de símbolos. Alfabetos<br/>2.4 Permutaciones<br/>2.5 Permutaciones con repetición<br/>2.6 Combinaciones<br/>2.7 Otros problemas resueltos<br/>2.8 Permutaciones generalizadas<br/>2.9 Coeficientes binomiales<br/>2.9.1 Una aplicación del Teorema Binomial<br/>2.9.2 El Triángulo de Tartaglia<br/>2.9.3 Cálculos usuales en los números combinatorios<br/>2.9.4 Propiedades de los números combinatorios<br/>2.10 Inducción<br/>2.10.1 La inducción en los algoritmos<br/>2.11 Lectura complementaria<br/>2.11.1 Burbujas<br/>2.11.2 Selección<br/>2.11.3 Inserción<br/>Problemas complementarios<br/>3 Relaciones y Funciones<br/>3.1 Introducción<br/>3.2 Productos cartesianos y relaciones<br/>3.3 Propiedades de las relaciones binarias<br/>3.4 Matrices y relaciones<br/>3.4.1 Composición de relaciones<br/>3.4.2 Matrices y composición<br/>3.5 Relaciones de recurrencia<br/>3.6 Relaciones funcionales o funciones<br/>3.6.1 Composición de funciones<br/>3.6.2 Funciones usuales en lenguajes de programación<br/>4 Estructuras Algebraicas Finitas<br/>4.1 Introducción<br/>4.2 Leyes de composición interna<br/>4.3 Propiedades de una ley de composición interna<br/>4.4 Estructuras algebraicas<br/>4.5 Grupos<br/>4.6 Grupos finitos<br/>4.7 Homomorfismos de grupos (morfismos de grupos)<br/>4.8 Subgrupos<br/>4.9 Congruencias<br/>4.10 Teoría de códigos<br/>4.10.1 ¿Qué es un código?<br/>4.10.2 La métrica de Hamming<br/>4.10.3 Códigos de grupos<br/>4.11 Decodificación y corrección de errores<br/>4.11.1 Técnica de máxima verosimilitud<br/>4.11.2 Líderes y coclases para decodificar<br/>4.11.2 Síndromes y líderes para decodificar<br/>5 Álgebras de Boole<br/>5.1 Definiciones y ejemplos<br/>5.2 Propiedades y simplificaciones<br/>5.3 Subálgebras booleanas y morfismos<br/>5.4 Álgebras de Boole finitas<br/>5.5 Funciones y expresiones booleanas<br/>5.6 Problemas Complementarios<br/>5.7 Ejercicios de opción múltiple<br/>6 Digrafos y Grafos<br/>6.1 Primeros problemas y ejemplos<br/>6.1.1 Introducción<br/>6.1.2 Ejemplos<br/>6.2 Dígrafos<br/>6.3 Subdígrafos y dígrafos parciales<br/>6.4 Relaciones binarias y dígrafos<br/>6.5 Matrices y dígrafos<br/>6.5.1 Matriz de adyacencia<br/>6.5.2 Suma y Producto de dígrafos<br/>6.6 Grafos<br/>6.6.1 Nueva terminología<br/>6.6.2 Grafos y matrices<br/>6.6.3 Grafos especiales<br/>6.7 Árboles<br/>6.8 Árboles con raíz y definiciones recursivas<br/>6.8.1 Los árboles como estructuras ordenadas<br/>6.8.2 Árboles binarios<br/>6.8.3 Recorrido de árboles binarios<br/>6.8.4 Los árboles como estructuras etiquetadas<br/>6.9 Problemas complementarios<br/>6.10 Ejercicios de opción múltiple<br/>7 Aplicaciones<br/>7.1 Justificación<br/>7.2 La lógica en los modelos de eventos discretos<br/>7.2.1 Autómata celular<br/>7.2.2 Modelo vida<br/>7.2.3 Modelo de tráfico<br/>7.3 Número de divisiones que requiere el algoritmo de Euclides<br/>7.3.1 El algoritmo de Euclides<br/>7.3.2 Los números de Fibonacci<br/>7.3.3 El teorema de Gabriel Lamé<br/>7.3.4 El peor caso<br/>7.3.5 Teorema de Lamé<br/>Respuestas y sugerencias
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia FUNCIONES (MATEMATICAS)
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia GRUPOS FINITOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALGEBRA DE BOOLE
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TEORIA DE GRAFOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Schwer, Ingrid
Forma desarrollada del nombre (Schwer de Inglese, Ingrid)
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Cámara, Viviana
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Rogiano, Cristina
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Meinero, Silvina
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1101
-- 1101
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   24/10/2001 Compra 1357   519.1 Al13 1357 16/08/2024 1169.20 16/08/2024 Libros