Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros / (Registro nro. 1072)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 08415nam a2200385 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1072
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240816s1998 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8483220474
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 620.22
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Shackelford, James F.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros /
Mención de responsabilidad James F. Shackelford, Alfredo Güemes
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 4a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Prentice Hall,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xvi, 675 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 25 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye glosario
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. MATERIALES DE INGENIERÍA<br/>1.1. Tipos de materiales<br/>Metales. Cerámicos (y vidrios). Polímeros. Materiales compuestos. Semiconductores<br/>1.2. De la estructura a las propiedades<br/>1.3. Selección de materiales<br/>Competencia entre los cinco tipos de materiales. Selección de un metal optimo. Selección del sustituto de un metal<br/>PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS<br/>2. EL ENLACE ATÓMICO<br/>2.1. Estructura atómica<br/>2.2. El enlace iónico<br/>Numero de coordinación<br/>2.3. El enlace covalente<br/>2.4. El enlace metálico<br/>2.5. El enlace secundario o de Van der Waals<br/>2.6. Materiales: clasificación en función del tipo de enlace<br/>3. ESTRUCTURA CRISTALINO-PERFECCIÓN<br/>3.1. Siete sistemas y catorce redes<br/>3.2. Posiciones, direcciones y plano de la red<br/>3.3. Estructuras metálicas<br/>3.4. Estructuras cerámicas<br/>3.5. Estructuras poliméricas<br/>3.6. Estructuras semiconductores<br/>3.7. Difracción de rayos X<br/>4. DEFECTOS CRISTALINOS Y REESTRUCTURA NO CRISTALINA-IMPERFECCIÓN<br/>4.1. La solución sólida-imperfección química<br/>4.2. Defectos puntuales-imperfecciones de dimensión cero<br/>Velocidad del proceso y temperatura. Producción térmica de defectos puntuales<br/>4.3. Defectos puntuales y difusión en estado sólido<br/>4.4. Defectos lineales o dislocaciones-imperfecciones unidimensionales<br/>Tipos de dislocaciones. Dislocaciones y deformación mecánica<br/>4.5. Defectos de superficie-imperfecciones bidimensionales<br/>4.6. Sólidos no cristalinos-imperfecciones tridimensionales<br/>4.7. Descubrimientos estructurales recientes<br/>Cuasicristales. Fractales<br/>4.8. Microscopia electrónica<br/>5. DIAGRAMAS DE FASE-EVOLUCIÓN DE LA MICROESTRUCTURA DE EQUILIBRIO<br/>5.1. La regla de las fases<br/>5.2. El diagrama de fase<br/>Solubilidad total en estado sólido. Diagrama eutécnico con insolubilidad total en estado sólido. Diagrama eutécnico con insolubilidad parcial en estado sólido. Diagrama eutectoide. Diagrama peritéctico. Diagramas binarios generales.<br/>5.3. La regla de la palanca<br/>5.4. Evolución de la microestructura durante el enfriamiento lento<br/>5.5. Diagramas binarios de interés<br/>Sistema Fe-Fe3C. Sistema Fe, C. Sistema Al,Si. Sistema Al- Cu. Sistema Al-Mg. Sistema Cu-Ni. Sistema Cu-Zn. Sistema PB-Sn. Sistema Al2O3-SiO2. Sistema MgO-Al2O. Sistema NiO-MgO. Sistema CaO-ZrO2<br/>6. CINÉTICA-TRATAMIENTO TÉRMICO<br/>6.1. El tiempo-la tercera dimensión<br/>6.2. El diagrama TTT<br/>Transformaciones con difusión. Transformaciones sin difusión (martensíticas). <br/>Tratamiento térmico del acero<br/>6.3. Templabilidad<br/>6.4. Endurecimiento por precipitación<br/>6.5. Recocido<br/>Acritud. Restauración. Recristalización. Crecimiento de grano<br/>6.6. Cinética de las transformaciones de fase en los no metales<br/>SEGUNDA PARTE. LOS MATERIALES ESTRUCTURALES<br/>7. METALES<br/>7.1. Aleaciones férreas<br/>Acero al carbono y de baja aleación. Aceros de alta aleación. Fundiciones. Aleaciones férreas de solidificación rápida<br/>7.2. Aleaciones no férreas<br/>Aleaciones de aluminio. Aleaciones de magnesio. Aleaciones de titanio. Aleaciones de cobre. Aleaciones de níquel. Aleaciones de cinc, plomo y otras <br/>7.3. Propiedades mecánicas de los metales<br/>Tensión frente a deformación. Danza. Energía absorbida en el impacto. Tenacidad de fractura. Fatiga. Fluencia<br/>8. CERÁMICAS Y VIDRIOS<br/>8.1. Cerámicas-materiales cristalinos<br/>8.2. vidrios-materiales no cristalinos<br/>8.3. Vitrocerámicas<br/>8.4. Propiedades mecánicas de los cerámicos y vidrios<br/>Fatiga estática. Fluencia. Choque térmico. Deformación viscosa de vidrios<br/>8.5. Propiedades ópticas de los cerámicos y de vidrios<br/>Índice de refracción. Reflectividad. Transparencia, materiales traslucidos y opacidad. Color<br/>8.6. Cemento y hormigón<br/>9. POLÍMEROS<br/>9.1. Definición y clasificación<br/>9.2. Síntesis de polímeros<br/>9.3. Peso molecular. Medida, influencia en propiedades<br/>9.4. Solubilidad y estabilidad química<br/>9.5. Cristalinidad<br/>Factores que influyen en la cristalinidad de un polímero<br/>9.6. Comportamiento térmico<br/>9.7. Comportamiento mecánico<br/>9.8. La reticulación de termoestables y elastómeros<br/>9.9. Plásticos comerciales<br/>9.10. Adhesivos<br/>Humectación. Espesamiento. Adherencia. Cohesión. Tratamiento de preparación superficial<br/>9.11. Familia de adhesivos y criterios de selección<br/>10. Materiales compuestos<br/>10.1. Materiales compuestos. Clasificación y selección<br/>10.2. Función en la fibra en el material compuesto<br/>10.3. Función de la matriz en el material compuesto<br/>10.4. la anisotropía del material compuesto<br/>10.5. Aplicaciones y limitaciones de los materiales compuestos<br/>Tercera parte materiales electrónicos y magnéticos<br/>11. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA<br/>11.1. Portadores de carga y conducción<br/>11.2. Niveles y bandas de energía<br/>11.3. Conductores<br/>Termopares. Superconductores<br/>11.4. Aislantes<br/>Ferroeléctricos. Piezoeléctricos<br/>11.5. Semiconductores<br/>11.6. Materiales compuestos<br/>11.7. Materiales-clasificación eléctrica<br/>12. Semiconductores<br/>12.1. Semiconductores elementales intrínsecos<br/>12.2. Semiconductores elementales extrínsecos<br/>Semiconductores tipo n. Semiconductores tipo p<br/>12.3. Compuestos semiconductores<br/>12.4. semiconductores amorfos<br/>12.5. dispositivos discretos<br/>13. MATERIALES MAGNÉTICOS<br/>13.1. Magnetismo<br/>13.2. Ferromagnetismo<br/>13.3. Ferrimagnetismo<br/>13.4. Materiales magnéticos metálicos<br/>Materiales magnéticos blandos. Materiales magnéticos duros. Materiales magnéticos superconductores<br/>13.5. Materiales magnéticos cerámicos<br/>Materiales magnéticos de baja conductividad. Materiales magnéticos superconductores. <br/>CUARTA PARTE. MATERIALES EN DISEÑOS DE INGENIERÍA<br/>14. DEGRADACIÓN Y FALLO DE LOS MATERIALES<br/>14.1. Oxidación-ataque atmosférico dicto<br/>14.2. Corrosión acuosa-ataque electroquímico<br/>14.3. Corrosión galvánica de los metales<br/>14.4. Corrosión por reducción gaseosa<br/>14.5. Efecto de la tensión mecánica en la corrosión<br/>14.6. Métodos de prevención de la corrosión<br/>14.7. Degradación química de cerámicos y polímeros<br/>14.8. Daño por radiación<br/>14.9. Desgaste <br/>14.10. Análisis superficial<br/>14.11. Análisis y prevención de fallos<br/>15. PROCESADO DE MATERIALES<br/>15.1. Procesado de metales<br/>15.2. Procesado de cerámicos y virios<br/>15.3. Procesado de polímeros<br/>15.4. Procesado de materiales compuestos<br/>15.5. Procesado de semiconductores<br/>16. SELECCIÓN DE MATERIALES<br/>16.1. Propiedades de los materiales-parámetros de diseño en ingeniería<br/>16.2. Seleccionó de materiales estructurales-estudio de casos<br/>Sustitución de un metal por un polímero. Sustitución de un metal por un material compuesto. Metal y polímero para la sustitución de una articulación de cadera. Recubrimiento cerámico para prótesis de cadera. Losetas cerámicas para el transformador espacial<br/>16.3. Selección de materiales electrónicos y magnéticos estudio de casos<br/>Sustitución de cable de cobre por fibra de vidrio. Sustitución de un polímero termoestable por un termoplástico. Uso de un metal de amorfo en el núcleo de un transformador. Soldadura de aleación metálica para la tecnología flip-chip. Actuador piezoeléctrico como material inteligente<br/>APÉNDICES<br/>1. Daños fiscos y químicos de los elementos<br/>2. Radio iónico y atómico de los elementos<br/>3. Constantes y factores de conversión<br/>4. Localizador de propiedades de materiales estructurales<br/>5. Localizador de propiedades de materiales eléctricos y magnéticos<br/>6. Localizador de caracterización de materiales<br/>7. Glosario
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia METALES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALEACIONES
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALEACIONES DE COBRE
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CERAMICA
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia POLIMEROS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MATERIALES COMPUESTOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Güemes, Alfredo
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto del enlace Clic aquí
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1072
-- 1072
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   22/02/2001 Compra 1278   620.22 Sh11 1278 16/08/2024 1097.20 16/08/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   18/05/2001 Compra 1300   620.22 Sh11 1300 16/08/2024 1125.20 16/08/2024 Libros