Control estadístico de la calidad / (Registro nro. 1064)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09222nam a2200349 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1064
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240808s2001 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9701506626
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 519.2
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Carot Alonso, Vicente
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Control estadístico de la calidad /
Mención de responsabilidad Vicente Carot Alonso
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alfaomega,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxi, 614 p. :
Otras características físicas fig., tablas ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS<br/>1. Introducción<br/>2. Definición de calidad<br/>3. Política de calidad<br/>4. Gestión de la calidad<br/>5. Sistema de calidad<br/>6. Calidad total<br/>7. Aseguramiento de la calidad<br/>8. Mejora continuada de la calidad<br/>9. Calidad de diseño y calidad de conformidad<br/>10. Control de la calidad<br/>11. Actitudes ante el control del proceso<br/>12. Breve reseña histórica del control y de la gestión de la calidad<br/>CAPITULO II: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DEL PROCESO<br/>1. Justificación. Variabilidad<br/>2. Estadística descriptiva<br/>2.1. Tabulaciones e histogramas de frecuencias<br/>2.2. Síntesis de datos. Características muéstrales<br/>2.2.1. Parámetros de posición<br/>2.2.2. Parámetros de dispersión<br/>2.2.3. Parámetros de asimetría<br/>CAPITULO III: MODELIZACIÓN DEL PROCESO. PROBABILIDADES Y VARIABLES ALEATORIAS<br/>1. Probabilidad<br/>2. Variables aleatorias unidimensionales<br/>3. Variables aleatorias multidimensionales. Independencia<br/>4. Esperanza matemática. Momentos<br/>4.1. Concepto<br/>4.2. Propiedades<br/>5. Varianza y desviación típica<br/>5.1. Concepto<br/>5.2. Propiedades<br/>6. Modelos Teóricos. Variables Aleatorias más Importantes<br/>6.1. Principales variables discretas<br/>6.1.1. Variable Binomial<br/>6.1.2. Variable de Poisson<br/>6.1.3. Variable Hipergeométrica<br/>6.1.4. Variable Binomial Negativa<br/>6.2.- Principales variables continuas<br/>6.2.1. Variable Normal<br/>6.2.2. Distribuciones derivadas de la normal<br/>6.2.2.1. Variable X2<br/>6.2.2.2. Variable t de Student<br/>6.2.2.3. Variable F de Snedector<br/>6.2.2.4. Variable Un<br/>6.2.2.5. Variable Vn<br/>6.2.3. Variable Exponencial<br/>6.3. Aproximaciones entre variables aleatorias<br/>6.4. Resumen<br/>CAPITULO IV: DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO DEL PROCESO<br/>1. Introducción. Justificación<br/>2. Población, muestra y muestreo<br/>3. Distribuciones en el muestreo<br/>4. Distribución de las características muéstrales<br/>4.1. Distribución de la media muestral<br/>4.1.1. Distribución de la media muestral con Q conocida<br/>4.1.2. Distribución de la media muestral con Q desconocida<br/>4.2. Distribución de la varianza muestral<br/>4.2.1. Función de densidad de S 2 n -1<br/>4.2.2. Media y varianza de S 2 n-1<br/>4.2.3. Valores críticos de S 2 n -1<br/>4.3. Distribución de la desviación típica muestral<br/>4.3.1. Función de densidad de S 2 n -1<br/>4.3.2. Media y desviación típica S 2 n -1<br/>4.3.3. Valores críticos de S 2 n -1<br/>4.4. Distribución del Rango<br/>4.4.1. Función de densidad de R<br/>4.4.2. Valor medio y desviación típica de R<br/>4.4.3. Valores críticos de R<br/>4.5. Distribución de la proporción de piezas defectuosas p<br/>4.5.1. Función de distribución<br/>4.5.2. Media y varianza de p<br/>4.5.3. Valores críticos de p<br/>4.6. Distribución de la proporción de defectos p<br/>4.6.1. Función de distribución<br/>4.6.2. Media y varianza de p<br/>4.6.3. Valores críticos de p<br/>4.7. Distribución de la diferencia de medias<br/>4.7.1. Varianzas conocidas<br/>4.7.2. Varianzas desconocidas e iguales<br/>4.8. Distribución del cociente de dos varianzas muéstrales<br/>4.9. Resumen<br/>CAPITULO V: INFERENCIA ESTADÍSTICA EN EL PROCESO<br/>1. Introducción<br/>2. Breve descripción de un gráfico de control para x<br/>3. Estimación de los parámetros del proceso<br/>3.1. Conceptos básicos<br/>3.2. Principales estimadores puntuales en control de calidad<br/>3.2.1. Estimación de la media<br/>3.2.2. Estimación de la varianza poblacional Q2<br/>3.2.3. Estimación de la desviación típica poblacional Q<br/>3.2.4. Estimación de la proporción de piezas defectuosas del proceso<br/>3.2.5. Estimación de la proporción de defectos del proceso<br/>3.2.6. Estimación de la diferencia de medias<br/>3.2.7. Resumen de los estimadores puntuales<br/>3.3. Principales intervalos de confianza en control de calidad<br/>3.3.1. Intervalo de confianza para la media u<br/>3.3.2. Intervalo de confianza para la varianza Q2<br/>3.3.3. Intervalo de confianza para la desviación típica Q2<br/>3.3.4. Intervalo de confianza para la proporción de piezas defectuosas p<br/>3.3.5. Intervalo de confianza para la proporción de defectos p<br/>3.3.6. Intervalo de confianza para la diferencia de medias<br/>3.3.7. Intervalo de confianza para el cociente de varianzas<br/>3.3.8. Resumen<br/>4. Test hipótesis en control de calidad<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Conceptos básicos<br/>4.2.1. Objeto de los test de hipótesis<br/>4.2.2. Hipótesis nula<br/>4.2.3. Hipótesis alternativa <br/>4.2.4. Test de hipótesis<br/>4.2.5. Errores de primera y segunda especie<br/>4.2.6. Probabilidades x y B<br/>4.2.7. Potencia del test. Curva característica<br/>4.2.8. Tamaño de muestra<br/>4.2.9. Terst uniformemente más potente (UMP)<br/>4.2.10. Teorema de Neyman – Pearson<br/>4.2.11. Test de la razón de verosimilitud generalizada<br/>4.3. Principales test de hipótesis en control de calidad<br/>4.3.1. Test para la media<br/>4.3.2. Test para la varianza<br/>4.3.3. Test para la desviación típica<br/>4.3.4. Test para la proporción de piezas defectuosas<br/>4.3.5. Test para la proporción de defectos<br/>4.3.6. Test para la diferencia de medias<br/>4.3.7. Test para el cociente de dos varianzas<br/>4.3.8. Resumen de los test hipótesis<br/>CAPÍTULO VI: PRINCIPALES HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD<br/>1. Histogramas de frecuencias<br/>2. Diagrama causa – efecto<br/>2.1. Definición y objeto<br/>2.2. Construcción de un diagrama causa–efecto<br/>2.3. Uso del diagrama causa–efecto<br/>3. Diagrama de Pareto<br/>3.1. Principio de Pareto<br/>3.2. Construcción de un diagrama de Pareto<br/>3.3. Uso del diagrama de Pareto<br/>4. Hojas de control<br/>5. Diagramas de dispersión<br/>5.1. Objeto<br/>5.2. Construcción de un diagrama de dispersión<br/>5.3. Uso del diagrama de dispersión<br/>5.4. Cálculos numéricos<br/>6. Estratificación<br/>6.1. Objeto<br/>6.2. Realización de un estudio de estratificación<br/>CAPITULO VII: GRÁFICOS DE CONTROL. CONSIDERACIONES BÁSICAS<br/>1. Introducción y objetos<br/>2. Causas comunes y causas asignables, accidentales o especiales<br/>3. Proceso bajo control y proceso estable<br/>4. Mecánica del uso de un gráfico de control<br/>5. Fundamentos teóricos de los gráficos de control<br/>6. Toma de muestras<br/>CAPITULO VIII: GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES<br/>1. Introducción<br/>2. Gráfico de la media<br/>2.1. Cálculo de los límites de control<br/>2.2. Eficacia del gráfico<br/>3. Gráfico del rango o recorrido<br/>3.1. Cálculo de los límites de control<br/>3.2. Eficacia del gráfico<br/>4. Gráfico de la desviación típica Sn<br/>4.1. Cálculo de los límites de control<br/>4.2. Eficacia del gráfico<br/>5. Gráfico de la desviación típica S n - 1<br/>6. Gráfico de la varianza S 2 n -1<br/>7. Señales de falta de control<br/>8. Gráficos de control iniciales<br/>9. Resumen de las fórmulas de cálculo de los límites de control<br/>CAPITULO IX: CAPACIDAD DEL PROCESO<br/>1. Introducción<br/>2. Definiciones<br/>3. Capacidad potencia del proceso<br/>4. Capacidad real del proceso<br/>5. Frecuencia de muestreo<br/>CAPITULO X: GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS<br/>1. Introducción<br/>2. Gráfico np<br/>3. Gráfica p<br/>4. Curva características de los gráficos np y p<br/>5. Tamaño de muestra para los gráficos np y p<br/>6. Gráficos de control para defectos. Gráficos c y u<br/>7. Gráfico c<br/>8. Gráfico u<br/>9. Curva característica y tamaño de muestra de los gráficos c y u<br/>CAPITULO XI: OTROS GRÁFICOS DE CONTROL DEL PROCESO<br/>1. Gráficos de control para medidas individuales<br/>2. Gráfico de las sumas acumuladas. Gráfico CUSUM<br/>2.1. Mecánica del uso del gráfico CUSUM. Nomenclatura<br/>2.2. Diseño de un gráfico de control para la media CUSUM<br/>2.3. CUSUM computacional<br/>3. Gráficos de Control de Medidas Ponderadas<br/>3.1. Gráfico de control “MA” de medias Móviles<br/>3.2. Gráfica EWMA<br/>CAPITULO XII. CONTROL DE RECEPCIÓN. ACEPTACIÓN DE LOTES POR MUESTREOS<br/>1. Introducción<br/>2. Objeto y mecánica de la aceptación de lotes por muestreo<br/>3. Algunas definiciones<br/>3.1. Pieza, unidad de producto, articulo<br/>3.2. Lote<br/>3.3. Defectos y unidades defectuosas<br/>3.4. Muestra aleatoria simple<br/>3.5. Muestreo rectificante<br/>4. Ventajas e inconvenientes del muestreo frente a la inspección 100%<br/>5. Costes en el muestreo<br/>6. Curva característica<br/>7. Nivel de calidad aceptable (NCA)<br/>8. Limite de calidad (LC)<br/>9. Riesgos del vendedor y del comprador<br/>10. Calidad media de salida (CMS)<br/>11. Límite de la calidad media de salida (LCMS)<br/>12. Planes de muestreo<br/>13. Tamaño medio muestral<br/>14. Tablas UNE 66 – 020 (MIL – STD – 105D)<br/>14.1. Tipos de inspección<br/>14.2. Nivel de inspección<br/>14.3. Breve descripción de las tablas
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ANALISIS ESTADISTICO
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONTROL DE CALIDAD
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INDICES ESTADISTICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INFERENCIA ESTADISTICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
Fuente del encabezamiento o término
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1064
-- 1064
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   04/11/2004 Compra 1729   519.2 C222 1729 08/08/2024 571.10 08/08/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   04/11/2004 Compra 1730   519.2 C222 1730 08/08/2024 572.10 08/08/2024 Libros