Administración de recursos humanos / (Registro nro. 1050)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 12152nam a2200373 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1050 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240807s2000 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9584100378 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 658.3 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Chiavenato, Idalberto |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Administración de recursos humanos / |
Mención de responsabilidad | Idalberto Chiavenato |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 5a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Bogotá : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2000 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xviii, 699 p. : |
Otras características físicas | fig. ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 673-684 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE I – INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES<br/>1. LAS ORGANIZACIONES<br/>Concepto de organizaciones<br/>La complejidad de las organizaciones<br/>Diversas eras de la organización<br/>Las organizaciones como sistemas sociales<br/>Las organizaciones como sistemas<br/>Enfoque de Kata y Kahn<br/>Enfoque de Tavistock: El sistema sociotécnico<br/>Los participantes en las organizaciones<br/>Los objetivos organizacionales<br/>Racionalidad de las organizaciones<br/>Niveles organizacionales<br/>Las organizaciones y el ambiente<br/>Dinámica ambiental<br/>Complejidad ambiental<br/>Concepto de eficacia organizacional<br/>Informe para análisis y discusión 1<br/>“En busca de la productividad”<br/>Caso 1<br/>2. LAS PERSONAS<br/>Variabilidad humana<br/>Cognición humana<br/>Teoría de campo, de Lewin<br/>Teoría de la disonancia cognitiva<br/>La naturaleza compleja del hombre<br/>La motivación humana<br/>Ciclo motivacional<br/>Jerarquía de las necesidades, según Maslow<br/>Teoría de los dos factores, de Herzberg<br/>Modelo situacional de motivación de Vroom<br/>Teoría de la expectativa<br/>Clima organizacional<br/>Comunicación<br/>Barreras a la comunicación<br/>El comportamiento humano en las organizaciones<br/>Concepto de hombre complejo<br/>Informes para análisis y discusión 2<br/>“Para mejorar el ambiente”<br/>Caso 2<br/>3. LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES<br/>Reciprocidad entre individuo y organización<br/>Relaciones de intercambio<br/>Concepto de incentivos y contribuciones<br/>Clima organizacional<br/>Informes para análisis y discusión 3<br/>“La representación de los empleados en DHB”<br/>Caso 3<br/>PARTE II – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS<br/>Los recursos organizacionales<br/>Estilos de administración de recursos humanos<br/>La teoría X y la teoría Y de McGregor<br/>Teoría Z<br/>Sistemas de administración de las organizaciones humanas<br/>Enfoque sistémico y situacional de la administración<br/>4. Administración de Recursos Humanos<br/>Carácter múltiple de la ARH<br/>Carácter contingencial de la ARH<br/>La ARH como responsabilidad de línea y función de staff<br/>La ARH como proceso<br/>Políticas de recursos humanos<br/>Objetivos de la ARH<br/>Dificultades básicas de la ARH<br/>Informes para análisis y discusión 4<br/>“Siete grandes enemigos del capitalismo salvaje”<br/>Caso 4<br/>PARTE III – SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS<br/>El ambiente organizacional<br/>Mercado de recursos humanos y mercado laboral<br/>Rotación de personal<br/>Índice de rotación de personal<br/>Diagnóstico de las causas de rotación de personal<br/>Determinación del costo de la rotación de personal<br/>Ausentismo<br/>Diagnóstico de las causas del ausentismo<br/>Cálculo del índice ce ausentismo<br/>Cómo reducir la rotación y el ausentismo<br/>Evaluación de los procesos de provisión de personas<br/>5. RECLUTAMIENTO DE PERSONAS<br/>Investigación interna<br/>Planeación de personal<br/>Investigación externa<br/>El proceso de reclutamiento<br/>Medios de reclutamiento<br/>Reclutamiento interno<br/>Reclutamiento externo<br/>Reclutamiento mixto<br/>Informes para análisis y discusión 5<br/>“Cómo planear desvinculaciones”<br/>Caso 5<br/>6. SELECCIÓN DE PERSONAL<br/>Concepto de selección de personal<br/>La selección como proceso de decisión<br/>Bases para la selección de personas<br/>Recolección de información acerca del cargo<br/>Elección de las técnicas de selección<br/>Entrevista de selección<br/>Etapas de entrevista de selección<br/>Pruebas de conocimiento o de capacidad<br/>Clasificación en cuanto a la manera de aplicarlas<br/>Clasificación en cuanto al área de conocimientos abarcados<br/>Clasificación en cuanto a la manera como se elaboran las pruebas<br/>Pruebas psicométricas<br/>Pruebas de personalidad<br/>Técnicas de simulación<br/>El proceso de selección<br/>Evaluación y control de resultados<br/>Informes para análisis y discusión 6<br/>“Cómo seleccionar Alcoa”<br/>Caso 6<br/>PARTE IV – SUBSISTEMA DE APLICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS<br/>Socialización organizacional<br/>Métodos para promover la socialización<br/>La empresa como sistema de roles<br/>Desempeño de rol<br/>Evaluación de los procesos de aplicación de las personas<br/>7. DISEÑO DE CARGOS<br/>Concepto de carga<br/>Concepto de diseño de los cargos<br/>Modelo clásico o tradicional de diseño de los cargos<br/>Modelo humanista de las relaciones humanas<br/>Modelo situacional o contingencial<br/>Enriquecimiento de los cargos<br/>Enfoque motivacional en el diseño de los cargos<br/>Equipos de trabajo<br/>Calidad de vida en el trabajo<br/>Informes para análisis y discusión 7<br/>“La tarjeta lo dice todo”<br/>Caso 7<br/>8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS<br/>Descripción de cargos<br/>Análisis de cargos<br/>Estructura del análisis de cargos<br/>Métodos de descripción y análisis de cargos<br/>Método de observación directa<br/>Método del cuestionario<br/>Método de la entrevista<br/>Métodos mixtos<br/>Etapas del análisis de cargos<br/>Etapa de planeación<br/>Etapa de preparación<br/>Etapa de ejecución<br/>Objetivos de la descripción y el análisis de cargos<br/>Informes para análisis y discusión 8<br/>“Sodexho capacita personal para preparar refrigerios”<br/>Caso 8<br/>9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO<br/>En qué consiste la evaluación del desempeño<br/>Responsabilidad por la evaluación del desempeño<br/>El gerente<br/>El empleado<br/>El empleado y el gerente<br/>El equipo de trabajo<br/>El órgano de gestión de personal<br/>Comité de evaluación<br/>Evaluador de 360º<br/>Objetivos de la evaluación del desempeño<br/>Beneficios de la evaluación del desempeño<br/>Métodos tradicionales de evaluación del desempeño<br/>Métodos de las escalas gráficas<br/>Método de elección forzada<br/>Método de investigación de campo<br/>Método de incidentes críticos<br/>Método de comparación por pares<br/>Método de frases descriptivas<br/>Nuevas tendencias en la evaluación del desempeño<br/>La entrevista de evaluación del desempeño<br/>Informes para análisis y discusión 9<br/>“Menos riesgos con el personal”<br/>Caso 9<br/>PARTE V – SUBSISTEMA DE MANTENIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS<br/>Recompensas y castigos<br/>Teoría de la inequidad<br/>Compensación y productividad<br/>Evaluación de los procesos de mantenimiento de personal<br/>10. COMPENSACIÓN (ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS)<br/>El carácter variado del salario<br/>El salario para las personas<br/>El salario para las organizaciones<br/>El compuesto salarial<br/>Concepto de administración de salarios<br/>Evaluación y clasificación de cargos<br/>Métodos de evaluación de cargos<br/>Comité de evaluación de cargos<br/>Clasificación de cargos<br/>Investigación salarial<br/>Selección de los cargos de referencia<br/>Selección de las empresas participantes<br/>Recolección de datos<br/>Tabulación y tratamiento de los datos<br/>Política salarial<br/>Organización sin cargos definitivos<br/>Nuevos enfoques de remuneración<br/>Consecuencias de los salarios<br/>Remuneración variable<br/>Informes para análisis y discusión 10<br/>“Menor importancia de la jerarquía”<br/>Caso 10<br/>11. PLANES DE BENEFICIOS SOCIALES<br/>Orígenes de los beneficios sociales<br/>Tipos de beneficios sociales<br/>Costos de los planes de beneficios sociales<br/>Criterios para el planteamiento de servicios y beneficios sociales<br/>Principio del retorno de la inversión<br/>Principio de responsabilidad mutua<br/>Otros principios<br/>Objetivos de un plan de beneficios sociales<br/>Informes para análisis y discusión 11<br/>“Las fábricas de azúcar llevan los recursos humanos al campo”<br/>Caso 11<br/>12. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO<br/>Higiene en el trabajo<br/>Objetivos de la higiene en el trabajo<br/>Condiciones ambientales de trabajo<br/>Iluminación<br/>Ruido<br/>Condiciones atmosféricas<br/>Temperatura<br/>Humedad<br/>Seguridad en el trabajo<br/>Prevención de accidentes<br/>Prevención de robos<br/>Prevención de incendios<br/>Administración de riesgos<br/>Informes para análisis y discusión 12<br/>“Un rush en la prevención de accidentes”<br/>Caso 12<br/>13. RELACIONES LABORALES<br/>Políticas de relaciones laborales<br/>Política paternalista<br/>Política autocrática<br/>Política de reciprocidad<br/>Política participativa<br/>El sindicalismo<br/>Medios de acción sindical<br/>Formas ilícitas de presión sindical<br/>Medios de acción patronal<br/>Lock–out o cierre patronal<br/>Lista negra<br/>Representación de los trabajadores en la organización<br/>Conflictos laborales<br/>Noción de conflicto<br/>Condiciones que predisponen al conflicto<br/>Condiciones que desencadenan el conflicto<br/>Resultados del conflicto<br/>Resultados constructivos<br/>Resultados destructivos<br/>Administración del conflicto<br/>Reivindicaciones en los conflictos laborales<br/>Convención colectiva<br/>Negociación colectiva<br/>Informes para análisis y discusión 13<br/>“En Campinas surge un miniABC”<br/>Caso 13<br/>PARTE VI – SUBSISTEMA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS<br/>Aprendizaje<br/>Evaluación de los procesos de desarrollo de las personas<br/>14. ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL<br/>Conceptos y tipos de educación<br/>Entrenamiento<br/>Ciclo de entrenamiento<br/>Inventario de necesidades de entrenamiento<br/>Análisis organizacional como inventario de necesidades de entrenamiento: sistema organizacional<br/>Análisis de los recursos humanos como inventario de necesidades de entrenamiento: sistemas de entrenamiento<br/>Análisis de las operaciones y tareas: sistema de adquisición de habilidades<br/>Medios para invertir necesidades de entrenamiento<br/>Programación del entrenamiento<br/>Planeación del entrenamiento<br/>Tecnología educativa de entrenamiento<br/>Ejecución del entrenamiento<br/>Evaluación de los resultados del entrenamiento<br/>Informes para análisis y discusión 14<br/>“Un plan para supervisores”<br/>Caso 14<br/>15. DESARROLLO ORGANIZACIONAL<br/>Presupuesto básico del desarrollo organizacional<br/>Concepto de organización<br/>Concepto de cultura organizacional<br/>Concepto de cambio organizacional<br/>Necesidad de adaptación y cambio permanentes<br/>La interacción organización – ambiente<br/>Interacción individuo – organización<br/>Los objetivos individuales y los objetivos organizacionales<br/>Características de DO<br/>El proceso de DO<br/>Técnicas de intervención en DO<br/>Modelos de DO 604<br/>Red o malla gerencial (managerial grid)<br/>Objetivos del DO<br/>Informes para análisis y discusión 15<br/>“Castigos, un remedio contraproducente”<br/>Caso 15<br/>PARTE VII – SUBSISTEMA DE CONTROL DE RECURSOS HUMANOS<br/>Administración por excepción<br/>Proceso de control<br/>Criterios de control<br/>Medios de control<br/>Evaluación de los procesos de monitoreo de personas<br/>16. Base de Datos y Sistemas de Información<br/>Concepto de datos e información<br/>Base de datos en recursos humanos<br/>Procesamiento de datos<br/>Sistema de información gerencial (SIG)<br/>Sistemas de información de recursos humanos<br/>Planeación de un sistema de información de RH<br/>Principales aplicaciones del sistema de información de recursos humanos<br/>Jornada de trabajo<br/>Disciplina<br/>Informes para análisis y discusión 16<br/>“Oportunidades para todos”<br/>Caso 16<br/>17. AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS<br/>Patrones de evaluación y control en recursos humanos<br/>Fuentes de información<br/>Amplitud y profundidad de acción de la auditoría<br/>El agente de auditoría de recursos humanos<br/>Contabilidad de RH y balance social<br/>Clasificación de las cuentas sociales<br/>Responsabilidad social de la empresa <br/>Informes para análisis y discusión 17<br/>“Cómo vencer al rechazo a las transferencias”<br/>Caso 17 |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | RECURSOS HUMANOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | EMPRESAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | RECLUTAMIENTO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | EVALUACION DEL PERSONAL |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SALARIOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SANIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1050 |
-- | 1050 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 16/05/2007 | Compra | 2070 | 658.3 Ch954a5 | 2070 | 07/08/2024 | 1530.20 | 07/08/2024 | Libros |