Manual de aire acondicionado = handbook of air conditioning system design / (Registro nro. 1032)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 13189nam a2200397 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1032
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240802s2009 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788426714992
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 628.84
Edición de la CDU 2000
110 2# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Carrier Air Conditioning Company
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual de aire acondicionado = handbook of air conditioning system design /
Mención de responsabilidad por Carrier Air Conditioning Company
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2009
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxxii, p. v. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 28 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 10 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PRIMERA PARTE ESTIMACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA<br/>Capítulo 1 ANÁLISIS DEL LOCAL Y ESTIMACIÓN DE LA CARGA<br/>1. Introducción<br/>2. Estudio del local. Características del local y fuentes de carga térmica<br/>3. Situación del equipo y servicios<br/>4. Estimación de la carga de acondicionamiento del recinto<br/>5. Selección del equipo<br/>Capítulo 2 CONDICIONES DE PROYECTO<br/>1. Introducción<br/>2. Condiciones exteriores de proyecto<br/>3. Condiciones interiores de proyecto para confort<br/>4. Normativa ASHRAE relativa a diseño, instalación y funcionamiento de instalaciones de confort térmico<br/>Capítulo 3 ALMACENAMIENTO DE CALOR, NO SIMULTANEIDAD Y ESTRATIFICACIÓN<br/>1. Introducción<br/>2. Almacenamiento de calor en las estructuras del edificio<br/>3. Temperatura constante y periodos de funcionamiento del equipo<br/>4. Variación de la temperatura en el espacio almacenado<br/>5. Preenfriamiento para aumentar el calor almacenado<br/>6. Diversidad de las cargas de refrigeración<br/>7. Estratificación del calor<br/>Capítulo 4 GANANCIAS POR INSOLACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE VIDRIO. RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y DIFUSA<br/>1. Introducción<br/>2. Vidrio ordinario<br/>3. Diferentes tipos de cristal, con o sin persiana<br/>4. Bloques de vidrio<br/>5. Sombras proyectadas por los salientes de la ventana y edificios adyacentes<br/>Capítulo 5 TRANSMISIÓN DE CALOR Y DE VAPOR DE AGUA A TRAVÉS DE LAS ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO <br/>1. Introducción<br/>2. Transmisión de calor a través de las paredes exteriores<br/>3. Diferencia equivalente de temperatura para paredes y techos soleados o a la sombra<br/>4. Coeficiente de transmisión global K<br/>5. Cálculo del coeficiente de transmisión K<br/>6. Pérdidas debidas a los suelos y paredes del subsuelo<br/>7. coeficientes de transmisión, tuberías sumergidas en agua o salmuera<br/>8. Difusión del vapor a través de las paredes<br/>9. Condensaciones<br/>Capítulo 6 INFILTRACIONES Y VENTILACIÓN<br/>1. Introducción<br/>2. Infiltraciones<br/>3. Infiltraciones a través de las puertas y ventanas en verano<br/>4. Eliminación de las infiltraciones por aportaciones de aire nuevo en verano<br/>5. Infiltración por las puertas y ventanas en invierno<br/>6. Aire de ventilación<br/>Capítulo 7 GANANCIAS INTERIORES Y GANANCIAS DEBIDAS A LA INSTALACIÓN<br/>1. Ganancias interiores de calor<br/>2. Ganancias de calor debidas a la instalación<br/>Capítulo 8 EMPLEO DEL DIAGRAMA PSICROMÉTRICO<br/>1. Introducción<br/>2. Parámetros fundamentales<br/>3. Operaciones básicas psicométricas<br/>4. Ciclo de evolución del aire en verano<br/>5. Cálculo de los parámetros fundamentales<br/>6. Hoja de cálculo del balance térmico<br/>7. Proceso de acondicionamiento con recalentamiento del aire de suministro<br/>8. Proceso típico de acondicionamiento de invierno<br/>9. Carga toral de refrigeración<br/>10. Aparatos que se emplean en la climatización<br/>11. Psicometría del control de carga parcial<br/>Capítulo 9 CONDICIONES DE BIENESTAR<br/>1. Introducción<br/>2. Calor generado por el cuerpo humano<br/>3. Balance energético alrededor del cuerpo humano<br/>4. Temperatura efectiva<br/>5. Condiciones de bienestar o confort<br/>SEGUNDA PARTE DISTRIBUCIÓN DEL AIRE <br/>Capítulo 1 ELEMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AIRE<br/>1. Introducción<br/>2. Ubicación<br/>3. Equipos<br/>4. Carcasa de climatizador<br/>Capítulo 2 PROYECTO DE CONDUCTOS DE AIRE<br/>1. Introducción<br/>2. Generalidades<br/>3. Cálculo de conductos<br/>Capítulo 3 DISTRIBUCIÓN DE AIRE EN ESPACIOS ACONDICIONADOS<br/>1. Factores a tener en cuenta para una buena distribución de aire<br/>2. Principios de la distribución de aire<br/>3. Diferencia de temperatura<br/>4. Movimiento del aire toral en la habitación<br/>5. Clasificación<br/>6. Aplicación de los difusores de techo<br/>7. Limitaciones de ruido en las bocas de impulso<br/>8. Ubicación de las bocas de salida<br/>9. Casos especiales<br/>10. Rejillas de retorno<br/>11. Selección de las UTI<br/>TERCERA PARTE PROYECTO DE LA TUBERÍA<br/>Capítulo 1 PROYECTO DE LA TUBERÍA<br/>1. Introducción<br/>2. Generalidades sobre el proyecto<br/>3. Acoplamientos (codos y uniones)<br/>4. Válvulas de uso general<br/>5. Pérdidas de presión en las válvulas y acoplamientos<br/>Capítulo 2 TUBERÍAS DE AGUA<br/>1. Introducción<br/>2. sistemas de tuberías de agua<br/>3. Proyecto de la tubería de agua<br/>4. Accesorios del sistema y proyecto<br/>CUARTA PARTE REFRIGERANTES, SALMUERAS, ACEITES<br/>Capítulo 1 REFRIGERANTES<br/>1. Introducción<br/>2. Ciclo de absorción<br/>3. Ciclo de compresión de vapor<br/>4. Refrigerantes<br/>5. Identificación<br/>6. Propiedades de los refrigerantes<br/>7. Lubricantes<br/>8. Especificaciones<br/>Capítulo 2 SALMUERAS<br/>1. Introducción<br/>2. Selección de salmuera<br/>3. Sistemas de conducción<br/>4. Pérdida por rozamiento<br/>5. Potencia de bombeo<br/>6. Propiedades de la salmuera<br/>QUINTA PARTE TRATAMIENTO DE AGUAS<br/>Capítulo 1 TRATAMIENTO DEL AGUA. GENERALIDADES <br/>1. Introducción<br/>2. Ventajas de la depuración del agua<br/>3. Problemas que origina el agua<br/>4. Estudio del manantial de agua<br/>5. Estudio de los sistemas de agua<br/>Capítulo 2 CONTROL DE INCRUSTACIONES Y DEPÓSITOS<br/>1. Introducción<br/>2. Causas y tipos de las incrustaciones y depósitos<br/>3. Incrustaciones de carbonato de calcio<br/>4. Incrustaciones de sulfato de calcio<br/>5. Depósitos de óxido de hierro<br/>6. Barros<br/>7. Predicción de la tendencia a la formación de incrustaciones<br/>8. Índice de saturación de Langelier<br/>9. Índice de estabilidad de Ryznar<br/>10. Predicción del pH en sistemas abiertos de recirculación<br/>11. Prevención de las incrustaciones<br/>12. Método de tratamiento de aguas para control de las incrustaciones<br/>Capítulo 3 CONTROL DE LA CORROSIÓN<br/>1. Introducción<br/>2. Tipos de corrosión<br/>3. Causas de la corrosión<br/>4. Control de la corrosión<br/>5. Vigilancia de la corrosión<br/>6. Corrosión exterior del circuito<br/>Capítulo 4 CONTROL DE LODOS Y ALGAS<br/>1. Clases de suciedad biológica<br/>2. Control de la suciedad biológica<br/>3. Legionela<br/>Capítulo 5 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS<br/>1. Introducción<br/>2. Consideraciones sobre el proyecto<br/>3. productos químicos para el tratamiento de aguas<br/>4. Limpieza de los sistemas<br/>5. Anticorrosivos, concentración inicial<br/>6. Tratamiento del agua por medios no químicos<br/>7. Normas y reglamentaciones<br/>8. Tratamiento del agua en sistemas de potencia frigorífica superior a 250 kw<br/>9. Tratamiento de agua en pequeños sistemas hasta 250 kw de potencia frigorífica<br/>10. Normas recomendables para el tratamiento de aguas<br/>SEXTA PARTE EQUIPO DE TRATAMIENTO DEL AIRE <br/>Capítulo 1 VENTILADORES<br/>1. Tipos de ventiladores<br/>2. Aplicación<br/>3. Normas y reglamentos<br/>4. Ventiladores centrífugos<br/>5. Ventiladores axiales<br/>6. Generalidades<br/>7. Características del ventilador<br/>8. Comportamiento del ventilador en un sistema<br/>9. Elección del ventilador<br/>10. Control<br/>11. Instalaciones múltiples<br/>Capítulo 2 APARATOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE<br/>1. Introducción<br/>2. Contaminantes<br/>3. Criterios de características<br/>4. Normas y reglamentos<br/>5. Tipos de filtros<br/>6. Aplicaciones<br/>7. Selección<br/>8. Instalación<br/>9. Mantenimiento<br/>Capítulo 3 FILTROS<br/>SÉPTIMA PARTE EQUIPO DE REFRIGERACIÓN<br/>Capítulo 1 COMPRESORES<br/>1. Introducción<br/>2. Base teórica de los compresores<br/>3. Compresores alternativos<br/>4. Compresores volumétricos rotativos<br/>5. Turbocompresor<br/>6. Elección de la máquina<br/>7. Vibraciones<br/>Capítulo 2 MÁQUINA DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN<br/>1. Introducción<br/>2. aplicaciones<br/>3. clasificación<br/>4. Normas y códigos<br/>5. Descripción<br/>6. Elección de la unidad<br/>7. Controles<br/>8. Recomendaciones<br/>9. Sistemas de tres componentes<br/>10. La máquina de doble efecto<br/>11. Refrigeración solar<br/>12. Trigeneración<br/>Capítulo 3 EVAPORADORES<br/>1. Introducción<br/>2. Clasificación<br/>3. Descripción de los principales tipos<br/>Capítulo 4 CONDENSADORES<br/>1. Introducción<br/>2. Tipos de equipo<br/>3. Análisis térmico básico<br/>4. Condensadores refrigerados por aire<br/>6. Condensadores evaporativos<br/>7. Condensadores refrigerados por agua<br/>8. Torres de enfriamiento<br/>9. Funcionamiento conjunto de la unidad de refrigeración<br/>OCTAVA PARTE EQUIPO AUXILIAR<br/>Capítulo 1 BOMBAS CENTRIFUGAS<br/>1. Introducción<br/>2. La bomba centrífuga<br/>3. Fundamentos de la bomba centrífuga<br/>4. La bomba centrífuga y el sistema<br/>5. Instalación de la bomba centrífuga<br/>Capítulo 2 MOTORES ELÉCTRICOS<br/>1. Introducción<br/>2. Conceptos básicos y relaciones fundamentales<br/>3. Motores de corriente alterna <br/>Capítulo 3 CALDERAS<br/>1. Introducción<br/>2. tipos de calderas<br/>3. Calentadores de agua<br/>4. rendimientos de la caldera<br/>5. Balance de masas y de energías<br/>6. Tiro y presión<br/>7. Combustibles<br/>8. Condiciones de funcionamiento<br/>9. Controles, montaje y ubicación<br/>10. Chimenea o escape de gases<br/>11. Suministro de aire<br/>12. Tratamiento de aguas<br/>13. Normativa<br/>NOVENA PARTE SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO Y SUS APLICACIONES<br/>Capítulo 1 SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO Y SUS APLICACIONES<br/>1. Aspecto general del problema<br/>2. Requerimientos<br/>3. el espacio<br/>4. Carga térmica<br/>5. Espacio necesario para el equipo y sistema<br/>6. Selección del sistema<br/>7. Condiciones ambientales<br/>8. Necesidades de control<br/>9. Estructuras existentes o nuevas<br/>10. sistemas<br/>11. Sistemas de expansión directa<br/>12. Sistema todo-agua<br/>13. Sistema todo-aire<br/>14. Sistema aire-agua<br/>15. Aplicaciones<br/>16. Recuperación de energía<br/>DÉCIMA PARTE SISTEMAS TODO AIRE <br/>Capítulo 1 SISTEMAS TODO AIRE<br/>1. Introducción<br/>2. Aspectos destacables del sistema<br/>3. Sistemas de volumen constante y temperatura variable<br/>4. Sistema VAV<br/>5. Consideraciones sobre el proyecto de sistemas<br/>Capítulo 2 SISTEMA DE INDUCCIÓN<br/>1. Introducción<br/>2. propiedades del sistema<br/>3. Descripción del sistema<br/>4. Aparato de estación central<br/>5. Unidad de inducción<br/>6. Proyecto del conducto<br/>7. Control de la unidad<br/>Capítulo 3 SISTEMA DE UNIDAD MULTIZONA<br/>1. Introducción<br/>2. Propiedades del sistema<br/>3. Descripción del sistema<br/>4. Funcionamiento en verano<br/>5. Funcionamiento en invierno<br/>6. Variantes<br/>Capítulo 4 SISTEMA DE CAUDAL DE AIRE VARIABLE (VAV)<br/>1. Introducción<br/>2. Propiedades del sistema<br/>3. Descripción del sistema<br/>4. procedimiento de proyecto del sistema<br/>5. proyecto del conducto<br/>6. Aislamiento<br/>7. Control<br/>8. Dimensionado<br/>Capítulo 5 SISTEMAS REFRIGERANTE-AIRE<br/>1. Introducción<br/>2. Descripción del sistema<br/>3. Ventajas<br/>4. Limitaciones<br/>5. Control<br/>6. Recuperación del calor<br/>7. Eficiencia energética<br/>8. Unidades interiores<br/>9. Conductos<br/>10. Dimensionado de la instalación<br/>UNDÉCIMA PARTE SISTEMAS TODO-AGUA<br/>Capítulo 1 SISTEMA DE FAN-COILS<br/>1. Introducción<br/>2. Clasificación<br/>3. Descripción del fan-coil<br/>4. Fundamentos de la clasificación<br/>5. Sistema de dos tubos<br/>6. Sistema de tres tubos<br/>7. Sistema de cuatro tubos<br/>8. Dimensionado de las instalaciones<br/>9. Aplicaciones del sistema de fan-coils<br/>Capítulo 2 SUELO RADIANTE<br/>1. Funcionamiento<br/>2. Propiedades<br/>3. Instalación<br/>4. Instalación de circuitos emisores<br/>5. Temperatura media superficial del pavimento<br/>6. Temperatura del agua de impulsión<br/>7. Cálculo de caudal de agua<br/>8. Cálculo de montantes y tuberías de distribución<br/>9. Características especiales del suelo radiante para refrigeración<br/>DUODÉCIMA PARTE TEMAS ESPECIALES<br/>Capítulo 1 BOMBA DE CALOR<br/>1. Introducción<br/>2. Clasificación de las bombas de calor<br/>3. Descripción<br/>4. Base teórica<br/>5. Escarche<br/>6. Ahorro energético<br/>7. Ahorro económico<br/>8. Recuperación de energía<br/>9. Bombas de calor geotérmicas (GHP Geothermal Heat Pump)<br/>Capítulo 2 COGENERACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD<br/>1. Introducción<br/>2. Interés y base teórica<br/>3. Sistemas y equipos de cogeneración<br/>4. Motor de combustión<br/>5. Turbina de gas<br/>6. Trigeneración<br/>7. Elección y dimensionado del equipo<br/>8. Estimación de la producción anual de energía<br/>9. Ahorro energético y ahorro económico<br/>Capítulo 3 ENERGÍA GEOTÉRMICA<br/>1. Nociones básicas<br/>2. Extracción del agua caliente<br/>3. Componentes del sistema<br/>4. Bombas de extracción<br/>5. Tuberías<br/>6. Intercambiadores de calor<br/>7. Disipadores de calor finales<br/>8. Equipos de medición y control<br/>9. Ahorro y viabilidad<br/>Capítulo 4 INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR<br/>1. Introducción<br/>2. La constante solar<br/>3. La radiación solar<br/>4. Posición del sol<br/>5. Irradiación solar extraterrestre diaria<br/>6. Utilización de tablas de radiación<br/>7. Componentes de una instalación solar térmica<br/>8. El captador solar<br/>9. El acumulador<br/>10. Sistemas de refrigeración solar
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ACONDICIONADORES DE AIRE
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSMISION DE CALOR
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TUBERIAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRATAMIENTO DE AGUA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia EQUIPO NEUMATICO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia REFRIGERACION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CORROSION
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CALDERAS
Fuente del encabezamiento o término
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA GEOTERMICA
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA SOLAR
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1032
-- 1032
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   17/11/2011 AR 28/2011 2817   628.84 C234 2817 05/08/2024 2111.10 05/08/2024 Libros