Instalaciones frigoríficas : tomo 2, tecnología /

Rapin, Pierre J.

Instalaciones frigoríficas : tomo 2, tecnología / P. J. Rapin - Barcelona : Marcombo, 1992 - 598 p. : il., fig., tablas ; 24 cm

Capítulo 1: COMPRESORES MECÁNICOS
Finalidad del compresor
Magnitudes características de un compresor
Compresores alternativos
Compresores rotativos
Compresores centrífugos
Capítulo 2: COMPRESORES CONVENCIONALES
Compresores alternativos de pistón
Clasificación de sus componentes
Cuerpo del compresor
Transformación del movimiento rotativo en movimiento alternativo
Soportes del mecanismo
Dispositivos de aspiración
Órganos obturadores
Dispositivos de lubrificación
Dispositivos de estanqueidad
Sello de estanqueidad
Dispositivos de accionamiento
Determinación de los elementos de una transmisión
Dispositivos variadores de potencia
Dispositivos de protección y seguridad
Compresores rotativos
Clasificación
Compresores monocelulares
Compresores bicelulares y multicelulares
Construcción y constitución de los compresores rotativos
Dispositivos de lubrificación
Dispositivos de estanqueidad
Dispositivos de accionamiento
Compresores centrífugos
Descripción
Compresores de tipo unirrodete
Compresores de tipo multirrodete
Capítulo 3: MOTOCOMPRESORES HERMÉTICOS Y HERMÉTICOS ACCESIBLES
GrupoAudiffren-Singrün
Grupo Escher-Wiss Autofrigor
Motocompresores herméticos
Motocompresores de pistón
Motocompresores herméticos rotativos
Motocompresores electromagnéticos
Motocompresores herméticos accesibles
Motocompresores centrífugos herméticos accesibles
Capítulo 4: COMPRESORES DE EJECUCIÓN ESPECIAL Y PARA USOS PARTICULARES
Compresores de membrana “Corblin”
Compresores de pistones secos
Compresores de tornillo
Capítulo 5: CONDENSADORES
Finalidad
Coeficiente global de transmisión
Clasificación de los condensadores
Caudal masa de fluido de condensación
Determinación de la diferencia de temperatura media ˄θ
Condensadores de aire
Condensadores con circulación de aire natural
Condensadores con circulación forzada de aire
Condensadores de agua
Condensadores de inmersión
Condensadores de doble tubo a contracorriente
Condensadores multitubulares
Reglamentación y presión de prueba
Condensadores atmosféricos
Consumo de agua
Concepción y realización
Aeroenfriadores
Capítulo 6: EVAPORADORES
Finalidad
Transmisión térmica
Coeficiente global de transmisión térmica
Superficie de evaporación
Caudal masa de fluido a enfriar
Determinación de la diferencia media ˄θ
Evaporadores enfriadores de líquido
Evaporadores con circulación interna
Evaporadores enfriadores de gases
Evaporadores con circulación natural
Evaporadores con circulación forzad
Evaporadores congeladores
Evaporadores fabricadores de hielo
Evaporadores congeladores para crema helada
Evaporadores acumuladores de frío
Placas eutécticas
Escarcha
Desescarche
Comentarios sobre la determinación de la diferencia de temperatura y su influencia sobre el valor del coeficiente global de transmisión en un intercambio térmico
Capítulo 7: APARATOS ANEXOS AL CIRCUITO
Separador de aceite
Recipiente de líquido
Purgadores
Deshidratadores
Visores
Filtros
Separadores de líquido
Botellas de aspiración
Bombas de líquido
Válvulas de retención
Cambiadores de calor
Capítulo 8: TUBERÍAS
Tubos de cobre
Características y dimensiones
Colocación de las tuberías de cobre
Racores de latón estampado
Racores de cobre extrudados
Realización de los racores soldados
Instalación de los racores soldados
Generalidades sobre las soldaduras
Técnica de la soldadura
Eliminación de los elementos contaminantes
Tuberías de acero
Características y dimensiones
Montaje de las tuberías de acero
Racores de acero forjado o de acero estampado
Racores de acero forjado o extrudados
Realización de los racores para soldar
Bridas
Montaje de los racores y de las bridas para soldar
Determinación de las tuberías
Existencia de las pérdidas de carga
Pérdidas de carga toleradas /fluidos clorofluorados)
Determinación del diámetro de las tuberías
Tuberías flexibles
Tuberías de agua o salmuera
Identificación de los circuitos de fluidos
Capítulo 9: GRIFERÍA
Aparatos tipo
Aparatos derivados
Grifos en aleaciones de cobre
Grifos en aleaciones férreas
Capítulo 10: PRINCIPIOS GENERALES DEL AUTOMATISMO
Principios y finalidad del automatismo
Composición de un regulador
Funciones de un regulador
Reguladores utilizados en refrigeración
Estudio de un regulador
Capítulo 11: APARATOS AUTOMÁTICOS DE ALIMENTACIÓN
Alimentación de fluido frigorígeno
Tubo capilar (expansión capilar)
Válvula de expansión automática (presostática)
Válvulas de expansión termostáticas
Válvulas de expansión termostática con equilibrado interno de presión
Válvulas de expansión termostática con equilibrado exterior de presión
Regulación de nivel
Válvulas de expansión con flotador
Reguladores de nivel
Válvulas magnéticas
Válvulas de excitación directa
Válvulas magnéticas con servomando
Válvulas principales
Válvulas termostáticas de estrangulamiento
Alimentación con fluidos auxiliares
Válvula de agua helada o de salmuera
Válvulas motorizadas
Capítulo 12: APARATOS AUTOMÁTICOS DE REGULACIÓN Y DE SEGURIDAD
Aparatos de regulación
Dispositivos de ruptura brusca
Dispositivos deferenciales
Termostatos
Presostatos
Válvulas de presión constante
Higrostatos
Válvulas de arranque
Reguladores de capacidad
Válvula de expansión termostática de inyección
Reguladores de circulación de agua
Relés térmicos y termomagnéticos
Aparatos de control
Capítulo 13: EL AISLAMIENTO
Características generales de los aislantes
Principales aislamientos
Corcho
Fibra de vidrio
Poliestireno expandido
“Styrofoam”
Cloruro de polivinilo
Vidrio celular
Capítulo 14: COLOCACIÓN DEL AISLAMIENTO
Migración del vapor de agua
Pantallas antivapor
Colocación del aislamiento
Carpintería isotérmica y herrajes interiores
Capítulo 15: MAQUINAS FRIGORÍFICAS CON COMPRESIÓN TÉRMICA
Máquinas de absorción
Máquinas de eyección
Capítulo 16: PRINCIPIOS DE OBTENCIÓN DE BAJAS Y MUY BAJAS TEMPERATURAS
Máquinas frigoríficas de compresión por etapas
Fabricación de nieve carbónica (hielo seco)
Máquinas en cascada
Licuefacción del aire
Capítulo 17: BALANCE TÉRMICO DE UNA INSTALACIÓN
Elementos constituyentes del balance térmico
Cantidad de frío necesario en cada apartado
Valoración del balance general
Capítulo 18: PRINCIPIO BÁSICOS DEL ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
Diagramas psicométricos
Diagrama de Mollier
Definición del acondicionamiento de aire
Diversos tipos de materiales utilizados
Esquemas tipo de acondicionamiento del aire
Análisis de las operaciones elementales de tratamiento de aire
Utilización de las escalas ˄i/ ˄x y factor de calor sensible
Capítulo 19: BOMBAS DE CALOR
Coeficiente de rendimiento
Aplicación de las bombas de calor
Capítulo 20: COMO CONCLUSIÓN: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS APLICACIONES DEL FRÍO Y DE LOS MATERIALES FRIGORÍFICOS
Nacimiento del frío artificial
Evolución de las aplicaciones del frío
Evolución de las técnicas
Evolución de los materiales

8426703771


EQUIPO NEUMATICO
TUBERIAS
VALVULAS
REGULADORES
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE

621.56/.57