Electrónica digital : álgebra de Boole, circuitos combinacionales y secuenciales, automatismos, memorias /

Cuesta García, Luis Miguel

Electrónica digital : álgebra de Boole, circuitos combinacionales y secuenciales, automatismos, memorias / Luis Miguel Cuesta García, Antonio José Gil Padilla, Fernando Remiro Domínguez - Madrid : McGraw-Hill, 1992 - x, 445 p. : fig., tablas ; 24 cm - Schaum . - Schaum .

Incluye índice alfabético

Bibliografía: p. 441

1. ALGEBRA DE BOOLE
1.1. Algebra de Boole
1.2. Representación de variables
1.3. Operaciones de variables
1.4. Teoremas y leyes booleanas principales
1.5. Formas canónicas de una función booleanas
1.6. Obtención de la ecuación de una función lógica partiendo de su taba de verdad
1.7. Simplificación de ecuaciones booleanas
2. MÉTODOS TABULARES DE SIMPLIFICACIÓN DE ECUACIONES
2.1. Métodos tabulares de simplificación
2.2. Mapas de Karnaugh
2.3. Representación de ecuaciones booleanas en mapas de Karnaugh
2.4. Simplificación de ecuaciones en mapas de Karnaugh
2.5. Tablas de Quine – McCluskey
2.6. Términos indiferentes en una función booleanas
3. IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES BOOLEANAS
3.1. Operadores lógicos
3.2. Características comerciales de una puerta lógica integrada
3.3. Familias lógicas
3.4. Implementación de funciones lógicas
3.5. Cronogramas de circuitos lógicos
3.6. Diseño de circuitos digitales
3.7. Simbología para la representación de puertas integradas
4. SISTEMAS DE NUMERACIÓN BINARIOS
4.1. Introducción
4.2. Sistema binario
4.3. Sistemas octal y hexadecimal
4.4. Conversión entre el sistema binario y los sistemas octal, decimal y hexadecimal
4.5. Conversión entre el sistema octal y los sistemas decimal binario y hexadecimal
4.6. Conversión entre el sistema hexadecimal y los sistemas binario, octal y decimal
4.7. Códigos binarios
5. CIRCUITOS COMBINACIONALES MSI
5.1. Clasificación de los circuitos integrados digitales
5.2. Definición de circuitos digital combinacional
5.3. Clasificación de los circuitos combinacionales MSI
5.4. Codificadores
5.5. Decodificadores
5.6. Implementación de funciones lógicas con decodificadores
5.7. Convertidores de código
5.8. Multiplexores
5.9. Realización de funciones lógicas con multiplexores
5.10. Comparadores binarios
5.11. Circuito semisumador
5.12. Circuito sumador total
5.13. Circuitos restadores
6. CIRCUITOS SECUENCIALES
6.1. Introducción
6.2. Biestables
6.3. Biestables asíncronos
6.4. Biestables síncronos activados por nivel
6.5. Biestables síncronos activados por flanco
6.6. Contadores
6.7. Registros de desplazamiento
7. AUTÓMATA FINITOS
7.1. Circuitos secuénciales síncronos
7.2. Modelo de autómata de Moore
7.3. Modelo de autómata de Mealy
7.4. Etapas de diseño de circuitos secuenciales síncronos
7.5. Diseño reducido
7.6. Formas de arranque
8. DISEÑO DE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
8.1. Definición
8.2. Clasificación de los automatismos
8.3. Estructura básica de un automatismo industrial
8.4. Métodos de diseño del circuito de mando de un automatismo
8.5. Formas de funcionamiento de un automatismo y señales de control
8.6. Automatismo sin ciclo de trabajo
8.7. Automatismos con ciclo de trabajo
8.8. Elementos empleados en automatismos industriales eléctricos y
electrónicos
8.9. Principio de funcionamiento de un relé y contador
8.10. Normas para la implementación de funciones lógicas con contadores y pulsadores
9. MEMORIAS INTEGRADAS VLSI
9.1. Características
9.2. Capacidad de una memoria
9.3. Tipos de memoria
9.4. Configuración externa de una memoria
9.5. Expansión de la capacidad y de la longitud de palabra de una memoria
9.6. Organización interna de una memoria
Apéndice: Encapsuladores y características de la serie TTL de integrados digitales

8476158432


ALGEBRA DE BOOLE
FUNCIONES DE BOOLE
SISTEMA BINARIO

621.38