Reingeniería del cambio : diez claves para transformar la empresa /

Grouard, Benoît

Reingeniería del cambio : diez claves para transformar la empresa / Benoît Grouard, Francis Meston - México : Alfaomega, 1996 - viii, 233 p. ; fig. ; 23 cm - Estrategia y gestión competitiva . - Estrategia y gestión competitiva .

Bibliografía: p. 231-233

Introducción
CAPÍTULO 1. LAS EMPRESAS Y EL CAMBIO
1.1 La necesidad del cambio
1.2 Los móviles del cambio
1.2.1 Las causas externas
1.2.2 Las causas internas
1.3 Las clases de cambio
1.3.1 La profundidad del cambio
1.3.2 La rapidez del cambio
1.3.3 El modo de imposición del cambio
CAPÍTULO 2. EL ÁMBITO DEL CAMBIO
2.1 La complejidad de la empresa y el cambio
2.2 Los ámbitos del cambio
2.2.1 La estrategia
2.2.2 La estructura
2.2.3 Los sistemas
2.2.4 La cultura
2.2.5 El modo de dirección
CAPÍTULO 3. LAS DIEZ CLAVES DEL CAMBIO
3.1 Los principios fundamentales
3.1.1 Principio de globalidad
3.1.2 Principio de ruptura
3.1.3 Principio de universalidad
3.1.4 Principio de indeterminación
3.2 Las diez claves del cambio
3.3 La utilización del método según la naturaleza del cambio
CAPÍTULO 4. CLAVE 1: DEFINIR LA VISIÓN
4.1 La finalidad de la visión
4.2 El contenido de la visión
4.3 La elaboración de la visión
CAPÍTULO 5. CLAVE 2: MOVILIZAR
5.1 Los objetivos
5.2 El fundamento teórico
5.2.1 El deshielo
5.2.2 La transformación
5.2.3 La consolidación
5.3 El desarrollo de la movilización
5.3.1 Estructura de una acción de movilización
5.4 Los factores clave del éxito
5.4.1 Un equipo estructurado y dedicado
5.4.2 Una duración limitada
5.4.3 Una preocupación constante de la fase de materialización
5.4.4 El comportamiento constructivo de la dirección de la empresa
CAPÍTULO 6. CLAVE 3: CATALIZAR
6.1 La organización y el funcionamiento
6.2 La dirección general
6.3 El equipo del cambio
6.3.1 Perfil del responsable del equipo del cambio
6.3.2 Perfil de los miembros del equipo del cambio
6.4 Los equipos de competencias
6.4.1 El responsable
6.4.2 El facilitador
6.4.3 Los miembros
6.5 Las direcciones operativas y funcionales
6.6 Los equipos de apoyo
6.6.1 El equipo de resultados económicos
6.6.2 El equipo de comunicación
6.6.3 El equipo de formación
CAPÍTULO 7. CLAVE 4: CONDUCIR
7.1 La elaboración de la del proceso de cambio
7.2 La planificación del proceso de cambio
7.3 La supervisión diaria de un desarrollo adecuado del proceso de cambio
7.4 La facilitación y la aceleración del cambio
7.5 La fuente imparcial de ideas y de opiniones
7.6 El seguimiento de la evolución de las relaciones de poder
7.7 La identificación y la puesta a disposición de las técnicas y los instrumentos
7.8 El inicio y el seguimiento de la instrucción
7.9 La utilización armoniosa de las claves del cambio
CAPÍTULO 8. CLAVE 5: MATERIALIZAR
8.1 Los objetivos de la materialización
8.2 Los principios básicos
8.3 La gestión general
8.4 La gestión específica
8.4.1 Lanzamiento
8.4.2 Análisis crítico de la situación existente
8.4.3 Diseño
8.4.4 Mejoras inmediatas
8.4.5 Test
8.4.6 Generalización
8.4.7 Seguimiento de resultados
8.4.8 Puesta en marcha de los sistemas
CAPÍTULO 9. CLAVE 6: HACER PARTICIPAR
9.1 El papel fundamental de la participación
9.2 Algunas técnicas
9.2.1 La creación de equipos
9.2.2 La interrelación entre los equipos y el resto del personal de la empresa
9.3 Las tasas y niveles de participación
9.4 Los factores clave del éxito
9.4.1 Guiar sin pretender controlar
9.4.2 Gestionar las expectativas de los primeros niveles de los mandos intermedios
9.4.3 Responder a las ideas y a las iniciativas
9.4.4 Conceder el derecho a equivocarse
CAPÍTULO 10. CLAVE 7: GESTIONAR LOS ASPECTOS EMOCIONALES
10.1 Los aspectos emocionales del cambio
10.2 La gestión de los aspectos emocionales
10.2.1 Parte 1: el establecimiento de un diagnóstico de la situación actual
10.2.2 Parte 2: La identificación y el seguimiento de las resistencias y de los bloqueos
10.2.3 Parte 3: El tratamiento de las resistencias y de los bloqueos
CAPÍTULO 11. CLAVE 8: GESTIONAR LAS RELACIONES DE PODER
11.1 Las relaciones de poder en el proceso del cambio
11.2 La reorientación del poder hacia los objetivos fijados
11.2.1 Fase 1: La definición de la situación de poder deseada
11.2.2 Fase 2: La gestión de las relaciones de poder
11.2.3 Parte 3: La utilización de los sistemas para reorientar el poder
CAPÍTULO 12. CLAVE 9: FORMAR E INSTRUIR
12.1 La determinación y la evaluación de las necesidades
12.1.1 Primer cuadrante de la matriz: competencias insuficientes/comportamiento inadaptado
12.1.2 Segundo cuadrante de la matriz: competencias suficientes/comportamiento inadaptado
12.1.3 Tercer cuadrante de la matriz: competencias insuficientes/comportamiento adaptado
12.1.4 Cuarto cuadrante de la matriz: competencias suficientes/comportamiento adaptado
12.2 La formación
12.3 La instrucción
12.3.1 Antes de la sesión de instrucción
12.3.2 Durante la sesión de instrucción
12.4 La dinámica de autoaprendizaje
CAPÍTULO 13. CLAVE 10: COMUNICAR INTENSAMENTE
13.1 Los objetivos de la comunicación en el cambio
13.2 Los protagonistas de la comunicación
13.3 El contenido de la comunicación
13.4 Los medios de la comunicación
13.4.1 Las reuniones de información
13.4.2 Las reuniones de discusión
13.4.3 Los recintos de presentación
13.4.4 Los diarios u órganos internos
13.4.5 Las mensajerías telemáticas y verbales
13.4.6 Los sistemas de video internos

9701501470


EMPRESAS
GESTION
ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
PLANIFICACION ESTRATEGICA

658.016.7