Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 614.8:613.6 J251 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1195 | |
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 614.8:613.6 J251 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1196 | |
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 614.8:613.6 J251 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1162 |
Bibliografía: p. 181
1. EL SUPERVISOR Y LA SEGURIDAD
Costos de un Accidente: Los Accidentes y la Eficacia, los accidentes y la moral, los accidentes y las relaciones públicas. Como surgió el Movimiento de la Seguridad. El trabajo del supervisor y la seguridad: El programa de Seguridad del Supervisor, Predicciones para el Futuro. Preguntas de Repaso
2. COMO CONOCER SUS PROBLEMAS DE ACCIDENTE.
Análisis de las Causas de Accidentes. Definición de los accidentes, corregir las primeras cosas primeras, relación entre la higiene y la seguridad industrial, Desglose de Causas de un daño, inspección sistemática, lista de inspección para chequeo de seguridad- elementos de un accidente: Condiciones y actos inseguros, investigación de accidentes. Medidas de rendimiento de la seguridad: Costos de los accidentes de los accidentes, costos Directos, Costos Indirectos. Reporte de Accidentes del Supervisor. Reporte del Supervisor sobre Costos de un Accidente de un Departamento: Archivos de Daños y Enfermedades. Reporte de primeros Auxilios: Tasa de Incidentes, Organización e Instituciones que realizan Actividades de Seguridad e Higiene Ocupacional. Preguntas de Repaso
3. RELACIONES HUMANAS
Antecedentes de la Motivación: Principios de la Motivación, conocer que el trabajo tiene Valor, Saber que el Trabajo es Apreciado, tener sentido sobre la Seguridad, Pertenecer a un Grupo de Trabajo, Motivaciones de Trabajo. El Supervisor como Líder. Tendencia Humana de Resistir al Cambio de Puesto de Trabajo: Preparar al empleado para el cambio. Trabajadores con Problemas Especiales: Hablando se Reducen Emociones Fuertes. El problema sobre el Alcohol y la Droga: El Alcohol y la Droga en el Trabajo. Preguntas de Repaso
4. MANTENER INTERÉS EN LA SEGURIDAD
Cómo promover Hombres de trabajo Seguros: Comité de empleados, Afiches de Seguridad, Organizaciones de Reconocimiento, Concursos de Seguridad, Sistemas de Sugerencias, cursos de Primeros Auxilios, Reuniones sobre Seguridad. Problemas sobre Accidentes fuera del Trabajo: Costos de Accidentes fuera del trabajo, Integración de los Programas de Seguridad de los ADFT a los AOFT, Función del supervisor en los Accidentes Ocurridos fuera del trabajo, razones de los accidentes. Ocurridos fuera del trabajo. Preguntas de Repaso
5. HIGIENE INDUSTRIAL
La Evolución de la Higiene Industrial. Definiciones de Higiene Industrial. Químicos, Inhalación, Ingestión. Disolventes: Absorción de los Disolventes. Partículas: Riesgos higiénicos derivados de la exposición de las vías Respiratorias: Peligros de Sustancias Respiratorias. Agentes Físicos: Presión, Temperatura, Humedad, Iluminación, Ventilación, Ruido (Unidades de Medida, Sordera Profesional, Instrumentos de Medida). Radiaciones (Definiciones, Tipos de Exposición, tipos de Radiaciones). Riesgos Biológicos. Preguntas de Repaso
6. EQUIPOS PARA PROTECCIÓN PERSONAL
Introducción. Protección de los Ojos. Protección de los Pies. Protección de la Cabeza. Protección del Oído, Protección de las Manos. Protección del Cuerpo. Protección de las Vías Respiratorias. Selección de Equipo. Almacenamiento. Cinturones de Seguridad. Preguntas de Repaso
7. HERRAMIENTAS PORTÁTILES MANUALES Y ELÉCTRICAS.
Introducción. Control de Accidentes por causa de Herramientas: Centralizar el Control de las Herramientas, Herramientas personales, Acarreo de Herramientas. Mantenimiento y Reparo: Agarraderas. Uso de Herramientas Manuales: Herramientas Cortadoras de Metal, Herramientas Cortadoras de madera, Herramientas de Torsión. Herramientas eléctricas, Herramientas Mecánicas o de Gasolina, Herramientas Neumáticas. Preguntas de Repaso
8. PROTECCIÓN DE LAS MÁQUINAS.
Introducción. Tractores. Montacargas de Horquilla. Elevadores. Sierra Circular. Sierra de Cinta. Tornos. Taladros. Poleas Bandas. Engranajes. Trompo. Protección Mediante Sistemas Diferentes a las Vallas. Aspectos Generales de Protección Mediante Sistemas Diferentes a las Vallas. Aspectos Generales de Protección. Preguntas de Repaso
9. PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
Introducción. Necesidad de Vigilancia y Adiestramiento. Eliminación de los Peligros de Incendios: Peligros Principales, Prácticas Adecuadas de Mantenimiento, almacenaje y Uso de Pinturas y Líquidos Inflamables. Manejo de Equipos Soldadores, Fragua, Espacio Libre para Chimeneas, Andamios y Materiales de Construcción, Instalaciones Eléctricas, tanques que contiene petróleo, Gases Embotellados, Tesoros y archivos. Automotores y Garajes. Servicio de Vigilancia, equipos de Alarma. Clasificación de los Incendios. Tipos Básicos de Extinguidores. Ubicación de los Extinguidores. Inspección de los Extinguidores. Preguntas de Repaso