Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Diseño en ingeniería mecánica de Shigley / Richard G. Budynas, J. Keith Nisbett

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: Mexico : McGraw-Hill, 2012Edición: 9a edDescripción: xxv, 1039 p. : il., fig., tablas ; 27 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786071507716
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.81 B859d9 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 3163

Incluye lista de símbolos

Incluye índice alfabético

Parte 1. FUNDAMENTOS
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA
1-1 El diseño
1-2 El diseño en ingeniería mecánica
1-3 Fases e interacciones del proceso de diseño
1-4 Herramientas y recursos de diseño
1-5 Responsabilidades profesionales del ingeniero de diseño
1-6 Normas y códigos
1-7 Aspectos económicos
1-8 Seguridad y responsabilidad legal del producto
1-9 Esfuerzo y resistencia
1-10 Incertidumbre
1-11 Factor de diseño y factor de seguridad
1-12 Confiabilidad
1-13 Dimensiones y tolerancias
1-14 Unidades
1-15 Cálculos y cifras significativas
1-16 Interdependencias entre temas de diseño
1-17 Especificaciones del caso de estudio: transmisión de potencia
2. MATERIALES
2-1 Resistencia y rigidez del material
2-2 Significancia estadística de las propiedades de los materiales
2-3 Resistencia y trabajo en frío
2-4 Dureza
2-5 Propiedades de impacto
2-6 Efectos de la temperatura
2-7 Sistemas de numeración
2-8 Fundición en arena
2-9 Moldeo en cascarón
2-10 Fundición de revestimiento
2-11 Proceso de metalurgia de polvos
2-12 Procesos de trabajo en caliente
2-13 Procesos de trabajo en frío
2-14 Tratamiento térmico del acero
2-15 Aceros aleados
2-16 Aceros resistentes a la corrosión
2-17 Materiales para fundición
2-18 Metales no ferrosos
2-19 Plásticos
2-20 Materiales compuestos
2-21 Selección de materiales
3. ANÁLISIS DE CARGA Y ESFUERZO
3-1 Equilibrio y diagramas de cuerpo libre
3-2 Fuerza cortante y momentos flectores en vigas
3-3 Funciones de singularidad
3-4 Esfuerzo
3-5 Componentes cartesianos del esfuerzo
3-6 Círculo de Mohr del esfuerzo plano
3-7 Esfuerzo tridimensional general
3-8 Deformación unitaria elástica
3-9 Esfuerzos uniformemente distribuidos
3-10 Esfuerzos normales para vigas en flexión
3-11 Esfuerzos cortantes para vigas en flexión
3-12 Torsión
3-13 Concentración del esfuerzo
3-14 Esfuerzos en cilindros presurizados
3-15 Esfuerzos en anillos rotatorios
3-16 Ajustes a presión y por contracción
3-17 Efectos de la temperatura
3-18 Vigas curvas en flexión
3-19 Esfuerzos de contacto
4. DEFLEXIÓN Y RIGIDEZ
4-1 Constantes de resorte
4-2 Tensión, compresión y torsión
4-3 Deformación debida a flexión
4-4 Métodos para calcular la deflexión en vigas
4-5 Cálculo de la deflexión en vigas por superposición
4-6 Cálculo de la deflexión de una viga por funciones de singularidad
4-7 Energía de deformación
4-8 Teorema de Castigliano
4-9 Deflexión de elementos curvos
4-10 Problemas estáticamente indeterminados
4-11 Elementos sometidos a compresión: general
4-12 Columnas largas con carga centrada
4-13 Columnas de longitud intermedia con carga centrada
4-14 Columnas con carga excéntrica
4-15 Puntales o elementos cortos sometidos a compresión
4-16 Estabilidad elástica
4-17 Choque e impacto
Parte 2. PREVENCIÓN DE FALLAS
5. FALLAS RESULTANTES DE CARGA ESTÁTICA
5-1 Resistencia estática
5-2 Concentración del esfuerzo
5-3 Teorías de falla
5-4 Teoría del esfuerzo cortante máximo para materiales dúctiles
5-5 Teoría de la energía de distorsión para materiales dúctiles
5-6 Teoría de Mohr-Coulomb para materiales dúctiles
5-7 Resumen de fallas en materiales dúctiles
5-8 Teoría del esfuerzo normal máximo para materiales frágiles
5-9 Modificaciones a la teoría de Mohr para materiales frágiles
5-10 Resumen de fallas en materiales frágiles
5-11 Selección de criterios de falla
5-12 Introducción a la mecánica de fractura
5-13 Análisis estocástico
5-14 Ecuaciones de diseño importantes
6. FALLAS POR FATIGA DEBIDAS A CARGAS VARIABLES
6-1 Introducción a la fatiga en metales
6-2 Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño
6-3 Métodos de fatiga-vida
6-4 Método del esfuerzo-vida
6-5 Método de deformación-vida
6-6 Método mecánico de la fractura lineal-elástica
6-7 Límite de resistencia a la fatiga
6-8 Resistencia a la fatiga
6-9 Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga
6-10 Concentración del esfuerzo y sensibilidad a la muesca
6-11 Caracterización de esfuerzos fluctuantes
6-12 Criterios de falla por fatiga ante esfuerzos variables
6-13 Resistencia a la fatiga por torsión bajo esfuerzos fluctuantes
6-14 Combinaciones de modos de carga
6-15 Esfuerzos variables y fluctuantes; daño por fatiga acumulada
6-16 Resistencia a la fatiga superficial
6-17 Análisis estocástico
6-18 Resumen de ecuaciones de diseño importantes para el método del esfuerzo-vida
Parte 3. DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
7. EJES, FLECHAS Y SUS COMPONENTES
7-1 Introducción
7-2 Materiales para fabricar ejes
7-3 Configuración del eje
7-4 Diseño de ejes para el esfuerzo
7-5 Consideraciones sobre deflexión
7-6 Velocidades críticas de ejes
7-7 Componentes diversos de los ejes
7-8 Límites y ajustes
8. TORNILLOS, SUJETADORES Y DISEÑO DE UNIONES NO PERMANENTES
8-1 Normas y definiciones de roscas
8-2 Mecánica de los tornillos de potencia
8-3 Sujetadores roscados
8-4 Uniones: rigidez del sujetador
8-5 Uniones: rigidez del elemento
8-6 Resistencia del perno
8-7 Uniones a tensión: la carga externa
8-8 Relación del par de torsión del perno con la tensión del perno
8-9 Uniones a tensión cargadas en forma estática con precarga
8-10 Uniones con empaque
8-11 Carga por fatiga de uniones a tensión
8-12 Uniones con pernos y remaches cargadas en cortante
9. SOLDADURA, ADHESIÓN Y DISEÑO DE UNIONES PERMANENTES
9-1 Símbolos de soldadura
9-2 Soldaduras a tope y de filete
9-3 Esfuerzos en uniones soldadas sujetas a torsión
9-4 Esfuerzos en uniones soldadas sujetas a flexión
9-5 Resistencia de las uniones soldadas
9-6 Carga estática
9-7 Carga de fatiga
9-8 Soldadura por resistencia
9-9 Uniones con adhesivo
10. RESORTES MECÁNICOS
10-1 Esfuerzos en resortes helicoidales
10-2 Efecto de la curvatura
10-3 Deflexión de resortes helicoidales
10-4 Resortes de compresión
10-5 Estabilidad
10-6 Materiales para fabricar resortes
10-7 Diseño de resortes helicoidales de compresión para servicio estático
10-8 Frecuencia crítica de resortes helicoidales
10-9 Carga por fatiga de resortes helicoidales a compresión
10-10 Diseño de un resorte helicoidal de compresión para carga por fatiga
10-11 Resortes de extensión
10-12 Resortes de espiras helicoidales de torsión
10-13 Resortes Belleville
10-14 Resortes diversos
12. COJINETES DE CONTACTO DESLIZANTE Y LUBRICACIÓN
12-1 Tipos de lubricación
12-2 Viscosidad
12-3 Ecuación de Petroff
12-4 Lubricación estable
12-5 Lubricación de película gruesa
12-6 Teoría hidrodinámica
12-7 Consideraciones de diseño
12-8 Relaciones entre las variables
12-9 Condiciones de estado estable en cojinetes autocontenidos
12-10 Holgura
12-11 Cojinetes con lubricación a presión
12-12 Cargas y materiales
12-13 Tipos de cojinetes
12-14 Cojinetes de empuje
12-15 Cojinetes de lubricación límite
13. ENGRANES: DESCRIPCIÓN GENERAL
13-1 Tipos de engranes
13-2 Nomenclatura
13-3 Acción conjugada
13-4 Propiedades de la involuta
13-5 Fundamentos
13-6 Relación de contacto
13-7 Interferencia
13-8 Formación de dientes de engranes
13-9 Engranes cónicos rectos
13-10 Engranes helicoidales paralelos
13-11 Engranes de tornillo sinfín
13-12 Sistemas de dientes
13-13 Trenes de engranes
13-14 Análisis de fuerzas: engranes rectos
13-15 Análisis de fuerzas: engranes cónicos
13-16 Análisis de fuerzas: engranes helicoidales
13-17 Análisis de fuerzas: engranes de tornillo sinfín
14. ENGRANES RECTOS Y HELICOIDALES
14-1 Ecuación de flexión de Lewis
14-2 Durabilidad de la superficie
14-3 Ecuaciones del esfuerzo de AGMA
14-4 Ecuaciones de resistencia AGMA
14-5 Factores geométricos I y J (ZI y YJ)
14-6 Coeficiente elástico Cp ZE
14-7 Factor dinámico Kv
14-8 Factor de sobrecarga Ko
14-9 Factores de la condición superficial Cf (ZR)
14-10 Factor de tamaño Ks
14-11 Factor de distribución de la carga Km (KH)
14-12 Factor de relación de la dureza CH
14-13 Factores de los ciclos de esfuerzos YN y ZN
14-14 Factor de confiabilidad KR (YZ)
14-15 Factores de temperatura KT (Y)
14-16 Factor de espesor del aro KB
14-17 Factores de seguridad SF y SH
14-18 Análisis
14-19 Diseño de un acoplamiento de engranes
15. ENGRANES CÓNICOS Y DE TORNILLO SINFÍN
15-1 Engranes cónicos: descripción general
15-2 Esfuerzos y resistencias en engranes cónicos
15-3 Factores de la ecuación AGMA
15-4 Análisis de engranes cónicos rectos
15-5 Diseño de un acoplamiento de engranes cónicos rectos
15-6 Engranes de tornillo sinfín: ecuación AGMA
15-7 Análisis de un tornillo sinfín
15-8 Diseño del acoplamiento de un engrane y un tornillo sinfín
15-9 Carga de desgaste de Buckingham
16. EMBRAGUES, FRENOS, COPLES Y VOLANTES DE INERCIA
16-1 Fundamentos del análisis estático de frenos
16-2 Embragues y frenos de tambor de expansión interna
16-3 Embragues y frenos de contracción externa
16-4 Embragues y frenos de banda
16-5 Embragues axiales de fricción de contacto
16-6 Frenos de disco
16-7 Embragues y frenos cónicos
16-8 Consideraciones sobre energía
16-9 Aumento de temperatura
16-10 Materiales de fricción
16-11 Otros tipos de embragues y coples
16-12 Volantes de inercia
17. ELEMENTOS MECÁNICOS FLEXIBLES
17-1 Bandas
17-2 Transmisiones de banda plana o redonda
17-3 Bandas en V
17-4 Bandas de sincronización
17-5 Cadenas de rodillos
17-6 Cables metálicos
17-7 Ejes flexibles
18. CASO DE ESTUDIO: TRANSMISIÓN DE POTENCIA
18-1 Secuencia de diseño para transmisión de potencia
18-2 Requisitos de potencia y par de torsión
18-3 Especificaciones de engranes
18-4 Diseño del eje
18-5 Análisis de fuerzas
18-6 Selección del material del eje
18-7 Diseño del eje para esfuerzos
18-8 Diseño del eje para deflexión
18-9 Selección de cojinetes
18-10 Selección de cuña y anillo de retención
18-11 Análisis final
Parte 4. HERRAMIENTAS DE ELEMENTOS FINITOS
19. ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS
19-1 Método del elemento finito
19-2 Geometrías del elemento
19-3 Proceso de solución del elemento finito
19-4 Generación de malla
19-5 Aplicación de la carga
19-6 Condiciones de frontera
19-7 Técnicas de modelado
19-8 Esfuerzos térmicos
19-9 Carga de pandeo crítica
19-10 Análisis de vibración
20. CONSIDERACIONES ESTADÍSTICAS
20-1 Variables aleatorias
20-2 Media aritmética, variancia y desviación estándar
20-3 Distribuciones de probabilidad
20-4 Propagación del error
20-5 Regresión lineal
APÉNDICES
A. Tablas útiles
B. Respuestas a problemas seleccionados

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local