Mecánica elemental : complementos para su enseñanaza y estudio / Juan G. Roederer
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 531 R622m2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 233 |
INTRODUCCION
Capítulo 1: EL PROCESO DE MEDICION
a. Magnitudes físicas
b. Errores de medición
c. Distribución de Gauss
d. Relaciones entre magnitudes físicas: cuadrados mínimos
Capítulo 2: CINEMATICA DEL PUNTO
a. El vector posición; magnitudes vectoriales; representación geométrica y analítica
b. El concepto de velocidad en el movimiento rectilíneo
c. Unidades y dimensiones de magnitudes derivadas
d. Aceleración en el movimiento rectilíneo
e. Integración de las ecuaciones de movimiento
f. El concepto de velocidad como ente vectorial
g. El concepto de aceleración como ente vectorial
h. La velocidad angular
i. Composición del movimiento
Capítulo 3: DINAMICA DEL PUNTO
a. Primera y segunda ley de Newton
b. Dificultades conceptuales en la definición simultánea de las magnitudes masa y fuerza
c. Interacciones gravitatorias
d. Tiro en el vacío
e. Tiro vertical a gran distancia
f. Interacciones elásticas: reacciones de vínculo y fuerzas de frotamiento
g. Movimiento oscilatorio armónico
h. Movimiento del péndulo ideal
i. Discusión cualitativa de un movimiento con frotamiento
Capítulo 4: TEOREMAS DE CONSERVACION
a. Los teoremas de conservación y las integrales de movimiento
b. Conservación del impulso lineal; el centro de masa
c. Fuerza de retropropulsión, movimiento de un cohete
d. Ecuaciones de movimiento pata masas variables
e. La conservación del impulso angular
f. Movimiento de un satélite. Leyes de Kepler
g. Teorema de conservación de la energía mecánica
h. Aplicación del principio de conservación de la energía mecánica
i. El principio de conservación de la energía pata fuerzas no conservativas
j. Colisiones
Capítulo 5: DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO
a. Dinámica de los sistemas de puntos
b. cinemática del cuerpo rígido
c. Las ecuaciones de movimiento y las variables dinámicas del cuerpo rígido
d. Estática del cuerpo rígido libre y vinculado
e. Ejemplos de dinámica del cuerpo rígido libre
f. ejemplos de dinámica del cuerpo rígido vinculado
g. Giróscopo y trompo
h. Sistemas no-inerciales en rotación
Capítulo 6: ELEMENTOS DE ELASTICIDAD
a. El estado de deformaciones
b. El estado de tensiones
c. Cuerpos elásticos
d. Estática de los fluidos no viscosos
Capítulo 7: PROPAGACION DE ONDAS
a. Propagación de una perturbación elástica
b. Descripción matemática de una onda elástica plana
c. Ondas sinusoidales
d. El principio de superposición; interferencia y batidos
e. Las ondas estacionarias
f. Acústica
g. Instrumentos musicales