Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Circuitos eléctricos / Richard C. Dorf, James A. Svoboda

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: México : Alfaomega, 2006Edición: 6a edDescripción: xxii, 809 p. : il., fig. ; 25 cm + 1 CD-ROOMTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9701510984
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.3.04 D731c6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2399
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.3.04 D731c6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2100

Incluye índice alfabético

Referencias: p. 803

CAPÍTULO 1. VARIABLES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO
Introducción
1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera
1.2. Albores de la ciencia eléctrica
1.3. Circuitos eléctricos y flujo de corriente
1.4. Sistemas de unidades
1.5. Voltaje
1.6. Potencia y energía
1.7. Análisis y diseño de circuitos
1.8. Ejemplo de verificación
1.9. Solución al reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera
CAPÍTULO 2. ELEMENTOS DE CIRCUITOS
Introducción
2.1. Reto de diseño. Sensor de temperatura
2.2. Thomas A. Edison: el primer ingeniero eléctrico
2.3. Ingeniería y modelos lineales
2.4. Elementos de circuito activos y pasivos
2.5. Resistores
2.6. Fuentes independientes
2.7. Vóltmetros y ampérmetros
2.8. Fuentes dependientes
2.9. Transductores
2.10. Interruptores
2.11. Ejemplo de verificación
2.12. Solución al reto de diseño: sensor de temperatura
CAPÍTULO 3. CIRCUITOS RESISTIVOS
Introducción
3.1. Reto de diseño. Fuente de voltaje ajustable
3.2. Aplicaciones de circuitos eléctricos
3.3. Leyes de Kirchhoff
3.4. Circuito de una sola malla. El divisor de voltaje
3.5. Resistores en paralelo y división de corriente
3.6. Fuentes de voltaje en serie y fuentes de corriente en paralelo
3.7. Análisis de circuitos
3.8. Análisis de circuitos resistivos con MATLAB
3.9. Ejemplo de verificación
3.10. Solución al reto de diseño: Fuente de voltaje ajustable
CAPÍTULO 4. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LOS CIRCUITOS RESISTIVOS
Introducción
4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro
4.2. Circuitos eléctricos para comunicaciones
4.3. Análisis de circuitos con fuentes de corriente mediante voltaje de nodos
4.4. Análisis de circuitos con fuentes de corriente y voltaje mediante voltaje de nodos
4.5. Análisis con fuentes dependientes mediante voltaje de nodos
4.6. Análisis con fuentes de voltaje independientes utilizando corriente de malla
4.7. Análisis con fuentes de corriente utilizando corriente de malla
4.8. Comparación entre el método de voltaje de nodo y el de corriente de malla
4.9. Análisis en cd con MATLAB
4.10. Ejemplos de verificación
4.11. Solución al reto de diseño. Indicación del ángulo de un potenciómetro
CIRCUITOS 5. TEOREMAS DE LOS CIRCUITOS
Introducción
5.1. Reto de diseño: Puente para un sensor de deformación
5.2. Energía eléctrica para las ciudades
5.3. Trasformaciones de fuentes
5.4. Superposición
5.5. Teorema de Thévenin
5.6. Circuitos equivalentes de Norton
5.7. Máxima transferencia de potencia
5.8. Uso de MATLAB para determinar el circuito equivalente de Thévenin
5.9. Ejemplo de verificación
5.10. Solución al reto de diseño: Puente para un sensor de deformación
CAPÍTULO 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Introducción
6.1. Reto de diseño: Circuito de interfaz para un transductor
6.2. Electrónica
6.3. Amplificador operacional
6.4. Amplificador operacional ideal
6.5. Análisis de nodos de circuitos con amplificadores operacionales ideales
6.6. Diseño con amplificadores operacionales
6.7. Circuitos con amplificador operacional y ecuaciones algebraicas lineales
6.8. Características del amplificador operacional práctico
6.8. Análisis de circuitos con amplificadores operacional usando MATLAB
6.9. Ejemplo de verificación
6.10. Solución al reto de diseño; circuito de interfaz para un transductor
CAPÍTULO 7. ELEMENTOS QUE ALMACENAN ENERGÍA
Introducción
7.1. Reto de diseño: integrales e interruptor
7.2. Dispositivos que almacenan energía eléctrica
7.3. Capacitores
7.4. Almacenamiento de energía en un capacitor
7.5. Capacitores en serie y en paralelo
7.6. Inductores
7.7. Almacenamiento de energía en un inductor
7.8. Inductores en serie y en paralelo
7.9. Condiciones iniciales de circuitos conmutados
7.10. Circuitos con amplificador operacional y ecuaciones diferenciales lineales
7.11. Uso de MATLAB para graficar el voltaje y la corriente en capacitores e inductores
7.12. Ejemplo de verificación
7.13. Solución al reto de diseño: integrador e interruptor
CAPÍTULO 8. RESPUESTA COMPLETA DE LOS CIRCUITOS RL Y RC
Introducción
8.1. Reto de diseño: Una computadora e impresora
8.2. Señales y comunicaciones
8.3. La respuesta de un circuito de primer orden a una entrada constante
8.4. Conmutación secuencial
8.5. Estabilidad de los circuitos de primer orden
8.6. La fuente escalón unitario
8.7. La respuesta de un circuito de primer orden a una fuente no constante
8.8. Operadores diferenciales
8.9. Ejemplos de verificación
8.10. Solución al reto de diseño: una computadora e impresora
CAPÍTULO 9. RESPUESTA COMPLETA DE CIRCUITOS CON DOS ELEMENTOS QUE ALMACENAN ENERGÍA
Introducción
9.1. Reto de diseño: Disparador de bolsa de aire
9.2. Sistemas de comunicaciones y de potencia
9.3. Ecuación diferencial para circuitos con dos elementos que almacenan energía
9.4. Solución de la ecuación diferencial de segundo orden: Respuesta natural
9.5. Respuesta natural del circuito RLC en paralelo, sin excitación
9.6. Respuesta natural del circuito RLC en paralelo, críticamente amortiguado y sin excitación
9.7. Respuesta natural de un circuito RLC en paralelo, subamortiguado y sin excitación
9.8. Respuesta forzada de un circuito RLC
9.9. Respuesta completa de un circuito RLC
9.10. Método de las variables de estado en el análisis de circuitos
9.11. Raíces en el plano complejo
9.12. Ejemplo de verificación
9.13. Solución al reto de diseño: Disparador de bolsa de aire
CAPÍTULO 10. ANÁLISIS SENOIDAL EN ESTADO ESTABLE
Introducción
10.1. Reto de diseño: Circuito con amplificador operacional
10.2. La corriente alteña se estandariza
10.3. Fuente senoidales
10.4. Respuesta en estado estable de un circuito RL a una función forzante senoidal
10.5. Función de excitación exponencial compleja
10.6. El concepto de fasor
10.7. Relaciones fasoriales para los elementos R, L y C
10.8. Impedancia y admitancia
10.9. Leyes de Kirchhoff usando fasores
10.10. Análisis del voltaje de nodo y de la corriente de malla usando fasores
10.11. Superposición, equivalentes de Thévenin y Norton y transformaciones de fuentes
10.12. Diagramas fasoriales
10.13. Circuitos fasoriales y el amplificador operacional
10.14. Uso de MATLAB para el análisis de circuito en estado estable con entradas senoidales
10.15. Ejemplos de verificación
10.16. Solución al reto de diseño: Circuito con amplificador operacional
CAPÍTULO 11. POTENCIA DE CA DE ESTADO ESTABLE
Introducción
11.1. Reto de diseño: Transferencia máxima de potencia
11.2. Potencia eléctrica
11.3. Potencia instantánea y potencia promedio
11.4. Valor efectivo de una forma de onda periódica
11.5. Potencia compleja
11.6. Factor de potencia
11.7. El principio de superposición de potencia
11.8. El teorema de transferencia máxima de potencia
11.9. Inductores acoplados
11.10. El transformador ideal
11.11. Ejemplo de verificación
11.12. Solución al reto de diseño: Transferencia máxima de potencia
CAPÍTULO 12. CIRCUITOS TRIFÁSICOS
Introducción
12.1. Reto de diseño: Corrección del factor de potencia
12.2. Nicola Tesla y los circuitos polifásicos
12.3. Voltajes trifásicos
12.4. El circuito Y a Y
12.5. Conexión en A de la fuente y la carga
12.6. El circuito Y a A
12.7. Circuitos trifásicos balanceados
12.8. Potencia instantánea y promedio en una carga trifásica balanceada
12.9. Medición de potencia con dos wáttmetros
12.10. Ejemplos de verificación
12.11. Solución al reto de diseño: Corrección del factor de potencia
CAPÍTULO 13. RESPUESTA EN FRECUENCIA
Introducción
13.1. Reto del diseño: Sintonizador de radio
13.2. Sistemas de comunicaciones electrónicas
13.3. Ganancia, desplazamiento de fase y la función de red
13.4. Diagrama de Bode
13.5. Circuitos resonantes
13.6. Respuesta en frecuencia de circuitos con amplificadores operacionales
13.7. Elaboración de diagramas de Bode utilizando MATLAB
13.8. Ejemplos de verificación
13.9. Solución al reto de diseño: Sintonizador de radio
CAPÍTULO 14. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
Introducción
14.1. Reto de diseño: Compuerta de carga de un transbordador espacial
14.2. Comunicaciones y automatización
14.3. Transformada de Laplace
14.4. La función impulso y la propiedad de traslación en el tiempo
14.5. Transformada inversa de Laplace
14.6. Teoremas del valor inicial y final
14.7. Solución de las ecuaciones diferenciales que describen un circuito
14.8. Análisis de circuitos utilizando la impedancia y las condiciones iniciales
14.9. Función de transferencia e impedancia
14.10. Teorema de convolución
14.11. Estabilidad
14.12. Desarrollo en fracciones parciales utilizando MATLAB
14.13. Ejemplos de verificación
14.14. Solución al reto de diseño: Compuerta de carga de un transbordador espacial
CAPÍTULO 15. SERIE DE FOURIER Y TRANSFORMADA DE FOURIER
Introducción
15.1. Reto de diseño: Fuente de poder de corriente directa
15.2. Canales de comunicación
15.3. La serie de Fourier
15.4. Simetría de la función f(t)
15.5. Forma exponencial de la serie de Fourier
15.6. El espectro de Fourier
15.7. La serie de Fourier truncada
15.8. Circuitos y la serie de Fourier
15.9. La transformada de Fourier
15.10. Propiedades de la transformada de Fourier
15.11. El espectro de las señales
15.12. La convolución y la respuesta del circuito
15.13. La transformada de Fourier y la transformada de Laplace
15.14. Ejemplo de verificación
15.15. Solución al reto de diseño: Fuente de poder de corriente directa
CAPÍTULO 16. CIRCUITO DE FILTRO
Introducción
16.1. Reto de diseño: Filtro antialias
16.2. El filtro eléctrico
16.3. Filtros
16.4. Filtros de segunda orden
16.5. Filtros de orden superior
16.6. Simulación de circuitos de filtro utilizando PSpice
16.7. Ejemplos de verificación
16.8. Solución al reto de diseño. Filtro antialias
CAPÍTULO 17. REDES DE DOS Y TRES PUERTOS
Introducción
17.1. Reto de diseño: amplificador transistorizado
17.2. Amplificadores y filtros
17.3. Redes de dos puertos
17.4. Transformación T a TT y redes de dos puertos con tres terminales
17.5. Ecuaciones de las redes de dos puertos
17.6. Parámetros Z y Y de un circuito con fuente dependientes
17.7. Parámetros híbridos y de transmisión
17.8. Relaciones entre parámetros de dos puertos
17.9. Interconexión de redes de dos puertos
17.10. Ejemplo de verificación
17.11. Solución al reto de diseño: Amplificador transistorizado
APÉNDICE
Apéndice A. Matrices, determinantes y la Regla de Cramer
Apéndice B. Números complejos
Apéndice C. Fórmulas trigonométricas
Apéndice D. Fórmula de Euler
Apéndice E. Código estándar de colores en resistores

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local